Julio Diz
- Julio Diz
- Nació en la ciudad de Lanús, Buenos Aires, Argentina, el 27 de junio de 1956. Desde muy pequeño concurrió al cine, descubriendo a Walt Disney en el viejo Cine Monumental de la ciudad de Bernal. Ya de grande, Román Polanski y su film, “Cul de Sac” fueron los movilizadores hacia el cine de culto. En los años ’70, estudió cine en la EDAC, (Escuela de arte cinematográfico) de la ciudad de Avellaneda. En los ’80 cursó en CECINEMA, (Centro de estudios cinematográficos) dirigido por José Santiso, y asistió al Seminario Introducción al lenguaje cinematográfico, dictado por Simón Feldman. Incursionó en el Cine de Súper 8 y 16 MM. Asociado a UNCIPAR (Unión cineistas en paso reducido), fue cofundador del Biógrafo de la Alondra. Es editor de Woody y todo lo demás, Series de antología y el presente blog. Actualmente trabaja en su primer libro, “Los tiempos del cine”.
lunes, 31 de agosto de 2009
AnimaCine: Submarino amarillo y Los Beatles
SUBMARINO AMARILLO (Yellow submarine) 1968
Director: George Dunning - Pelìcula de animaciòn
Intérpretes: Los Beatles
Un lugar llamado Pepperland, donde reina la paz y
la alegría, se ve amenazado por la invasión de los
"Malditos Azules".
Uno de sus habitantes logra escapar en el
submarino amarillo abandonado en el pasado por
cuatro muchachos de Liverpool, a los que requerirá
para intentar vencer al perverso enemigo.
Si el nombre de los Beatles junto al de Richard
Lester estableció un nuevo sistema de filmación de
las actuaciones y vivencias musicales pop con
películas como "Help" y "Que noche la de aquel
día", con "Yellow Submarine", los Fab Four fueron
protagonistas de una de las películas de animación
más imaginativa que ha conocido la historia del
cine.
Dirigida por el canadiense George Dunning, la
historia típica de "buenos contra malos" está
salpicada de situaciones surrealistas y oníricas,
con creativas viñetas pop-art repletas de
ocurrente imaginería de naturaleza psicodélica.
También es destacable el empleo de perspicaz
sentido del humor y el viaje simbólico a la
imaginación desarrollada en el contexto sonoro y
lírico del fenomenal conjunto de Liverpool.
Los amantes de su música, podrán disfrutar en este
"Submarino amarillo" con variadas gemas de la banda,
entre ellas "Nowhere Man", "Eleanor Rigby","Lucy in the
sky with diamonds", "A day in the life" o la estupenda
"Hey Bulldog", pieza recuperada en la nueva versión del
film que no aparecía en la película original de 1968.
Murió Heinz Edelmann, el artista de “Submarino amarillo”
Heinz Edelmann, el ilustrador y diseñador gráfico, creador de la alucinógena
tierra de Pepperland como director de arte de la legendaria película animada de
los Beatles de 1968, había nacido en la ex Checoslovaquia. Tenía 75 años.
Heinz Edelmann, director artístico de la película Submarino
amarillo, de la banda británica de los Beatles, murió a los 75 años
en la ciudad de Stuttgart (Alemania).
La Academia de Arte y Diseño de esa ciudad, donde el alemán ejerció como
profesor de ilustración de 1986 a 1996, confirmó esa noticia adelantada
primeramente por el diario Stuttgarter Nachrichten en su edición del miércoles.
El creativo, nacido en 1934 en la antigua Checoslovaquia, diseñó además muchas
tapas de libros, incluyendo la primera versión alemana de El señor de los
anillos. En 1989 el artista ganó una competencia para diseñar la mascota de la
exposición Sevilla 92, superando a otros 23 países con la ilustración de un ave
llamada Curro.
Edelmann, que además de en Stuttgart enseñó en otras escuelas de arte en Colonia
y Düsseldorf, fue el encargado del diseño de producción en el largometraje El
submarino amarillo, basado en la homónima canción de Lennon-McCartney y exhibido
por primera vez en 1968.
Submarino amarillo (Yellow Submarine) Gran Bretaña 1968. Dirección de George
Dunning. Guión de Lee Minoff, Al Bridax, Jack Mendelsohn y Erich Segal, basado
en la homónima canción de Lennon-McCartney. Música Incidental de George Martin.
Diseño de producción Heinz Edelmann. Con las voces de John Clive (John),
Geoffrey Hughes (Paul), Peter Batten (George), Paul Angelis (Ringo), y otros.
Fuentes: Aloha Criticòn
www.darioalvarez.net
martes, 25 de agosto de 2009
Apuntes del 23 Festival de Cine de Mar del Plata: El Samurai de Jean-Pierre Melville
Los caminos de “El samurai”, de Jean-Pierre Melville
Por Jonathan Rosenbaum
En 1997, de vuelta del Festival de Cannes, el crítico Jonathan Rosenbaum se encontró con que en su ciudad se proyectaban dos películas “hechas por cineastas feroces e intransigentes que representan una suerte de yin y yang del cine francés”. El resultado de reencuentro de Rosenbaum con “El samurai” y su descubrimiento de “El nacimiento del amor”, de Philippe Garrel (cuya “La frontière de l’aube” compite en el festival), fue un extenso artículo, publicado originalmente en el Chicago Reader con el título “Completando los espacios”, del que hemos seleccionado los pasajes referentes al film de Jean-Pierre Melville.
Nacido Jean-Pierre Grumbach, Melville cambio su nombre en homenaje a uno de los tres escritores favoritos de su adolescencia (los otros dos eran Poe y Jack London); el mismo tipo de americanfilia marco su vida temprana como espectador de cine en los ’30 y ’40. Mucho tiempo antes de Cahiers du Cinema fuese siquiera un brillo en los ojos de sus fundadores, Melville se prosternaba en el santuario de Hollywood y catalogaba con dedicación sus tesoros artísticos. En una extensa entrevista con Rui Nogueira, recitaba con orgullo una lista cuidadosamente elaborada de 63 directores americanos del periodo sonoro que habían hecho al menos una película que llamaba. (Las tres polémicas omisiones del listado eran Charles Chaplin, Cecil B. De Mille y Raoul Walsh; el primero porque es Dios, y por lo tanto esta mas allá de cualquier clasificación, en los términos de Melville, y los otros dos porque al director no le gustaban sus trabajos anteriores a la guerra).
Más tarde, Melville iba a ser reconocido por su sombrero Stetson estilo texano y sus anteojos negros (estos últimos adoptados por el mismo Godard) y cinematográficamente, por su apropiación amorosa de otros emblemas masculinos hollywoodenses: elementos de la trama de “Mientras la ciudad duerme” en “Bob le flambeur”, 1956, el cuartel de policía de “Calles de la ciudad” en “Morir matando”, 1963, y muy notablemente, la atmosfera precisa de un noir cursi de los 50 de Columbia en “El último suspiro”, 1966, su primer gran éxito comercial.
Como Dave Kehr observo en su ensayo sobre el director, Melville hizo sus películas mas personales imitando a la era más regimentada e industrial del cine americano, una paradoja que debe haberle resultado atractiva a la mente paradójica de Godard.
Melville se inicio profesionalmente en el cine después de la Segunda Guerra Mundial, cuando estaba cerca de los 30 años, Su admirable opera prima, “El silencio del mar”, 1947, fue realizada ilegalmente luego de que el sindicato cinematográfico francés rechazara su solicitud para filmar una película (después tuvo que pagar una fuerte multa); eventualmente logro construir su propio estudio, tal como lo había hecho su dios Chaplin, (trágicamente, el edificio desapareció en un incendio en 1967, poco después del rodaje de “El samurái”). Tras comenzar como un dotado escritor/director de films de arte cuyo ejemplo más conocido es “Les enfants terribles”, 1949, una adaptación lirica y onírica de la novela de Jean Cocteau, Melville fue acercándose gradualmente hacia el tipo de thriller noir con el que hoy se lo identifica en mayor medida, filmando en colores solo cuando las consideraciones comerciales lo hacían obligatorio.
Claramente, el costado adolescente y homoerótico del estoicismo cartesiano de Melville, combinado con su apasionado esteticismo, lo convirtieron en un manierista, y a “El samurái” en una especie de Biblia para el crítico Tom Milne (el más sensible de los exegetas de Melville) y más recientemente, para los cineastas Quentin Tarantino y John Woo (otros directores heterosexuales especialistas en homoerotismo). Relato semimistico sobre un tirador solitario (Alain Delon) que habita en una casucha de un solo ambiente en la que hasta los atados azules de Gitanes, las etiquetas de las botellas de Evian y el pájaro gris que es su única compañía combinan sus colores con el entorno apagado.
“El samurái” comienza solemnemente con una cita del Libro de Bushido: No hay soledad que la del samurái, salvo quizá la del tigre en la jungla. Más tarde, Melville confesara que la frase era una invención absoluta. La trama está tomada de una novela, pero no cuesta imaginar que el director invento también todo el resto del film. Jeff Costello (o Jef, según el subtitulado) no es un tigre ni un samurái, sino un cono machote con cara de poker, el joven Delon propuesto como objeto de amor sagrado cuya soledad y cuyas relaciones sentimentales son tan artificiales y están delineadas tan abstractamente que parecen parte del decorado, al igual que los cigarrillos, el agua mineral y el pájaro gorjeante. (Para imágenes verdaderas de la soledad y un genuino personaje suicida raramente hallados en las películas, miren cuando puedan la mejor película que vi en Cannes, la hermosa y espiritual “El sabor de la cereza” de Abbas Kiarostami, que reduce a picadillo a una fantasía como la de Melville). “El samurái”, expresa, ciertamente, un tipo de soledad, pero es la soledad del macho adolescente que sueña con las películas de Hollywood y sus accesorios penthouses, policías duros, calles de ciudades melancólicas, ahumadas partidas de cartas, elegantes clubes nocturnos de jazz y las proyecta en una París imaginada.
Comenzando casi sin diálogos, “El samurái”, se desenvuelve como un sueño afiebrado y poético. Cuando la codificación de colores se relaja un poco y Costello es perseguido en el subte de París por varios policías de civil monitoreados por el detective François Perier y su mapa gigante. Pero como los personajes permanecen tan pequeños, el film en ningún momento penetra en el terreno de la dureza existencial y desprecio que reclama para sí. El propio Melville etiqueta a Costello como esquizofrénico, pero para creer en su diagnostico o en la realidad de los dos personajes que le dan a Costello una coartada para el asesinato que comete: su novia (Nathalie Delon) y una refinada pianista de jazz (Catie Rosier) que efectivamente vio el crimen, hay que aceptar al personaje mítica y abstractamente, y no como una suerte de entidad psicológica o espiritual.
La pianista, un ángel negro de la muerte derivado del “Orfeo” de Cocteau, es tan inmaterial como la novia al momento de las motivaciones, pero al menos tiene la poesía de los cuentos de hadas para apoyarla. La novia interpretada por la esposa de Delon en ese momento es una mera pieza del mobiliario, útil para ser empujada a la pantalla cuando se la necesita. No se puede decir que ningún personaje interactúa con Costello de otra forma que no sea iconográfica; Melville se limita a alejarse con timidez de los momentos íntimos entre ambas parejas, pidiéndonos que completemos los oscuros espacios en blanco.
Ficha técnica
1972 : Crónica Negra (Un flic)
1970 : Círculo rojo (Le Cercle rouge)
1969 : El ejército de las sombras (L’Armée des ombres)
1967 : El silencio de un hombre (Le Samouraï)
1966 : Hasta el último aliento (Le Deuxième souffle)
1963 : El guardaespaldas (L’Aîné des Ferchaux)
1962 : El confidente (Le Doulos)
1961 : Léon Morin, prêtre
1959 : Dos hombres de Manhattan (Deux hommes dans Manhattan)
1955 : Bob, le flambeur
1953 : Quand tu liras cette lettre
1950 : Los niños terribles (Les Enfants terribles)
1949 : El silencio del mar (Le Silence de la Mer)
1945 : Vingt-quatre heures de la vie d'un clown
Fuente: Bitácora 03, diario oficial del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Por Jonathan Rosenbaum
En 1997, de vuelta del Festival de Cannes, el crítico Jonathan Rosenbaum se encontró con que en su ciudad se proyectaban dos películas “hechas por cineastas feroces e intransigentes que representan una suerte de yin y yang del cine francés”. El resultado de reencuentro de Rosenbaum con “El samurai” y su descubrimiento de “El nacimiento del amor”, de Philippe Garrel (cuya “La frontière de l’aube” compite en el festival), fue un extenso artículo, publicado originalmente en el Chicago Reader con el título “Completando los espacios”, del que hemos seleccionado los pasajes referentes al film de Jean-Pierre Melville.
Nacido Jean-Pierre Grumbach, Melville cambio su nombre en homenaje a uno de los tres escritores favoritos de su adolescencia (los otros dos eran Poe y Jack London); el mismo tipo de americanfilia marco su vida temprana como espectador de cine en los ’30 y ’40. Mucho tiempo antes de Cahiers du Cinema fuese siquiera un brillo en los ojos de sus fundadores, Melville se prosternaba en el santuario de Hollywood y catalogaba con dedicación sus tesoros artísticos. En una extensa entrevista con Rui Nogueira, recitaba con orgullo una lista cuidadosamente elaborada de 63 directores americanos del periodo sonoro que habían hecho al menos una película que llamaba. (Las tres polémicas omisiones del listado eran Charles Chaplin, Cecil B. De Mille y Raoul Walsh; el primero porque es Dios, y por lo tanto esta mas allá de cualquier clasificación, en los términos de Melville, y los otros dos porque al director no le gustaban sus trabajos anteriores a la guerra).
Más tarde, Melville iba a ser reconocido por su sombrero Stetson estilo texano y sus anteojos negros (estos últimos adoptados por el mismo Godard) y cinematográficamente, por su apropiación amorosa de otros emblemas masculinos hollywoodenses: elementos de la trama de “Mientras la ciudad duerme” en “Bob le flambeur”, 1956, el cuartel de policía de “Calles de la ciudad” en “Morir matando”, 1963, y muy notablemente, la atmosfera precisa de un noir cursi de los 50 de Columbia en “El último suspiro”, 1966, su primer gran éxito comercial.
Como Dave Kehr observo en su ensayo sobre el director, Melville hizo sus películas mas personales imitando a la era más regimentada e industrial del cine americano, una paradoja que debe haberle resultado atractiva a la mente paradójica de Godard.
Melville se inicio profesionalmente en el cine después de la Segunda Guerra Mundial, cuando estaba cerca de los 30 años, Su admirable opera prima, “El silencio del mar”, 1947, fue realizada ilegalmente luego de que el sindicato cinematográfico francés rechazara su solicitud para filmar una película (después tuvo que pagar una fuerte multa); eventualmente logro construir su propio estudio, tal como lo había hecho su dios Chaplin, (trágicamente, el edificio desapareció en un incendio en 1967, poco después del rodaje de “El samurái”). Tras comenzar como un dotado escritor/director de films de arte cuyo ejemplo más conocido es “Les enfants terribles”, 1949, una adaptación lirica y onírica de la novela de Jean Cocteau, Melville fue acercándose gradualmente hacia el tipo de thriller noir con el que hoy se lo identifica en mayor medida, filmando en colores solo cuando las consideraciones comerciales lo hacían obligatorio.
Claramente, el costado adolescente y homoerótico del estoicismo cartesiano de Melville, combinado con su apasionado esteticismo, lo convirtieron en un manierista, y a “El samurái” en una especie de Biblia para el crítico Tom Milne (el más sensible de los exegetas de Melville) y más recientemente, para los cineastas Quentin Tarantino y John Woo (otros directores heterosexuales especialistas en homoerotismo). Relato semimistico sobre un tirador solitario (Alain Delon) que habita en una casucha de un solo ambiente en la que hasta los atados azules de Gitanes, las etiquetas de las botellas de Evian y el pájaro gris que es su única compañía combinan sus colores con el entorno apagado.
“El samurái” comienza solemnemente con una cita del Libro de Bushido: No hay soledad que la del samurái, salvo quizá la del tigre en la jungla. Más tarde, Melville confesara que la frase era una invención absoluta. La trama está tomada de una novela, pero no cuesta imaginar que el director invento también todo el resto del film. Jeff Costello (o Jef, según el subtitulado) no es un tigre ni un samurái, sino un cono machote con cara de poker, el joven Delon propuesto como objeto de amor sagrado cuya soledad y cuyas relaciones sentimentales son tan artificiales y están delineadas tan abstractamente que parecen parte del decorado, al igual que los cigarrillos, el agua mineral y el pájaro gorjeante. (Para imágenes verdaderas de la soledad y un genuino personaje suicida raramente hallados en las películas, miren cuando puedan la mejor película que vi en Cannes, la hermosa y espiritual “El sabor de la cereza” de Abbas Kiarostami, que reduce a picadillo a una fantasía como la de Melville). “El samurái”, expresa, ciertamente, un tipo de soledad, pero es la soledad del macho adolescente que sueña con las películas de Hollywood y sus accesorios penthouses, policías duros, calles de ciudades melancólicas, ahumadas partidas de cartas, elegantes clubes nocturnos de jazz y las proyecta en una París imaginada.
Comenzando casi sin diálogos, “El samurái”, se desenvuelve como un sueño afiebrado y poético. Cuando la codificación de colores se relaja un poco y Costello es perseguido en el subte de París por varios policías de civil monitoreados por el detective François Perier y su mapa gigante. Pero como los personajes permanecen tan pequeños, el film en ningún momento penetra en el terreno de la dureza existencial y desprecio que reclama para sí. El propio Melville etiqueta a Costello como esquizofrénico, pero para creer en su diagnostico o en la realidad de los dos personajes que le dan a Costello una coartada para el asesinato que comete: su novia (Nathalie Delon) y una refinada pianista de jazz (Catie Rosier) que efectivamente vio el crimen, hay que aceptar al personaje mítica y abstractamente, y no como una suerte de entidad psicológica o espiritual.
La pianista, un ángel negro de la muerte derivado del “Orfeo” de Cocteau, es tan inmaterial como la novia al momento de las motivaciones, pero al menos tiene la poesía de los cuentos de hadas para apoyarla. La novia interpretada por la esposa de Delon en ese momento es una mera pieza del mobiliario, útil para ser empujada a la pantalla cuando se la necesita. No se puede decir que ningún personaje interactúa con Costello de otra forma que no sea iconográfica; Melville se limita a alejarse con timidez de los momentos íntimos entre ambas parejas, pidiéndonos que completemos los oscuros espacios en blanco.
Ficha técnica
1972 : Crónica Negra (Un flic)
1970 : Círculo rojo (Le Cercle rouge)
1969 : El ejército de las sombras (L’Armée des ombres)
1967 : El silencio de un hombre (Le Samouraï)
1966 : Hasta el último aliento (Le Deuxième souffle)
1963 : El guardaespaldas (L’Aîné des Ferchaux)
1962 : El confidente (Le Doulos)
1961 : Léon Morin, prêtre
1959 : Dos hombres de Manhattan (Deux hommes dans Manhattan)
1955 : Bob, le flambeur
1953 : Quand tu liras cette lettre
1950 : Los niños terribles (Les Enfants terribles)
1949 : El silencio del mar (Le Silence de la Mer)
1945 : Vingt-quatre heures de la vie d'un clown
Fuente: Bitácora 03, diario oficial del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
viernes, 21 de agosto de 2009
CinemaRock: Woodstock, 40 años.
Sábado 15 de agosto de 2009
Woodstock: 40 aniversario del festival más importante de la historia de la
música rock
Hoy, sábado 15 de agosto de 2009, se cumplen 40 años del festival de arte y
música más importante de todos los tiempos, Woodstock, una fiesta en la que
medio millón de personas se reunieron para cantar al amor, la paz y la
naturaleza durante tres intensos días (el 15, 16 y 17 de agosto de 1969).
Los organizadores de Woodstock fueron John Roberts, Joel Rosenman, Artie
Kornfeld y Michael Lang.
El macroconcierto tomó el nombre de Woodstock, porque la celebración estaba
programada para que tuviese lugar en un lugar del pueblo de Woodstock, en Ulster
County pero la oposición de la gente del pueblo obligó finalmente a cambiar de
escenario.
Tuvo lugar en una granja situada a 69 Kms. de Bethel, a 130 kilómetros de Nueva York,
y se organizó pensando que acudirían unas 250.000 personas, aunque finalmente se
reunieron 500.000. La entrada al festival costaba 8 dólares americanos de la
época para un solo día, y el abono de tres estaba a 24.
El festival, celebrado en pleno auge del movimiento hippie y con el trasfondo
político de la guerra de Vietnam, se convirtió en todo un canto por la paz, el
amor y la tolerancia.
Algunos lo han definido como el mejor concierto de la historia. La lluvia y las
incomodidades no impidieron que los asistentes y los artistas congregados
disfrutaran de una experiencia irrepetible.
Durante su celebración hubo tres muertes: una por sobredosis de heroína, otra
tras una ruptura de apéndice y una última por un accidente con un tractor.
También hubo dos nacimientos no confirmados.
Woodstock trascendió sobretodo gracias al documental que dirigió Michael
Wadleigh y en cuya edición colaboró un jovencísimo Martín Scorsese, fue
estrenado en 1970 y ganó el Oscar al mejor documental.
Documental de Wadleigh
Wadleigh, durante la presentación ante la prensa de una nueva edición de su
documental, aseguraba: "Muchos de esos artistas ya no están aquí, pero su
espíritu sobrevive en nosotros, en todos los que mantenemos los ideales de la
generación de los sesenta".
El documental 'Woodstock' (1970), dirigido por Michael Wadleigh, es un fiel
retrato de aquellos días veraniegos de hace 40 años en los que tanto se habló de
paz y amor. Y en los que también fueron protagonistas destacados el sexo y las
drogas.
Joe Cocker durante su actuación en Woodstock
Algunos de los artistas que participaron en el mítico concierto fueron John
Sebastian, Joan Baez, Quill, Santana, Janis Joplin, Creedence Clearwater
Revival, The Who, Joe Cocker, Country Joe and the Fish, Johnny Winter, Crosby,
Nash & Young y Jimi Hendrix.
El festival se alzó como icono de una generación que cerraba una década, cuyos
propósitos eran demostrar que era distinta de la anterior, hacer constar que
estaban hartos de guerras, pregonar la paz y el amor como forma de vida y
mostrar su rechazo al sistema.
Viernes día 15: El cantante y guitarrista de folk estadounidense Richie Havens
fue quien abrió el superconcierto pasadas las 5 de la tarde del viernes 15 de
agosto.
Esa misma jornada tocaron, entre otros, el intérprete indio de sitar Ravi
Shankar (padre de Norah Jones) y la cantautora Joan Baez.
El sábado 16: fue el turno de músicos como Carlos Santana, Janis Joplin, Sly &
The Family Stone, los Grateful Dead (banda de Jerry García), Creedence
Clearwater Revival, The Who y Jefferson Airplane.
El domingo 17 y mañana del 18 : estuvo marcado por las actuaciones, entre otros
menos conocidos, de Joe Cocker, The Band, Crosby, Stills, Nash & Young (quienes
dieron un concierto acústico y otro eléctrico) y Jimi Hendrix.
Medio millón de personas llegaron a seguir la actuación de este último, que
empezó a tocar con retraso ya en la mañana del lunes 18 y fue quien cerró de
manera espectacular un festival inolvidable. Jimi Hendrix tocó el himno
estadounidense en eléctrico para demostrar que, aunque estuvieran en contra de
la política militar de su país, seguían sintiéndose estadounidenses.
El éxito del festival de Woodstock llevó a repetir en cuatro ocasiones: 1979 (en
el recinto del Madison Square Garden de Nueva York), 1989 (en el emplazamiento
original de la primera edición), 1994 (en Saugerties, NY) y 1999 (en Rome, NY).
Con motivo del 40 aniversario del mítico festival se ha publicado "Woodstock
40", un doble CD en el que se recogen algunas de las actuaciones de esos tres
días, como las de Richie Havens, Janis Joplin, The Who o Jefferson Airplane.
Para conmemorar los 40 años de Woodstock, Michael Lang había previsto un
macroconcierto en un parque del barrio neoyorquino de Brooklyn, pero finalmente
se ha suspendido por no poderse reunir el dinero necesario para su celebración.
Woodstock tuvo una gran repercusión en la cultura mundial, también en España,
donde se organizaron dos conciertos clandestinos en 1971, uno en Canet de Mar y
otro en Granollers, que resultaron minoritarios.
El Festival
El festival de música
y arte de Woodstock es uno de los festivales de rock más famosos de la historia.
Tuvo lugar en una granja de Bethel, Nueva York, los días 15, 16 y 17 de agosto
de 1969. El festival tiene el nombre de Woodstock porque inicialmente estaba
programado para que tuviese lugar en el pueblo de Woodstock en Ulster County,
Estado de Nueva York. La población local se opuso al evento, pero Sam Yasgur
convenció a su padre, Max Yasgur, para acoger al concierto en los terrenos de la
familia, localizados en Sullivan County, también en el Estado de Nueva York.
Ocurrieron tres muertes en el festival de Woodstock: una debida a una sobredosis
de heroína, otra tras una ruptura de apéndice y una última por un accidente con
un tractor. También ocurrieron dos nacimientos no confirmados en el festival. Se
realizó un famoso documental sobre este concierto, dirigido por Michael Wadleigh
y montado por Martin Scorsese. Fue estrenado en 1970 y ganó el Premio Oscar al
mejor documental. La película ha recibido el título de "culturalmente
significativa" por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y
seleccionada para su conservación en el National Film Registry.
Ha sido de los mejores festivales de música y
arte de la historia. Congregó a 500.000 espectadores, la organización esperaba
60.000, y se estima que 250.000 no pudieron llegar, la entrada costaba $8
americanos de la época para un solo día y el abono de tres días estaba a $24.
Woodstock se convirtió en el ícono de una generación de norteamericanos hastiada
de las guerras y que pregonaba la paz y el amor como forma de vida y mostraban
su rechazo al sistema, por lo tanto, gran parte de la gente que concurrió a
dicho festival era hippie(realmente ellos no se designan así, sino que así fue
como los denominaba la gente).Este festival fue un movimiento que se desarrolló
en los Estados Unidos durante la década de los 60, en la cual los que concurrían
llevaban melena y amuletos, las chicas faldas de colores; sus símbolos eran la
bandera del arco iris, y el llamado símbolo de la paz.
Los "hippies" estaban en contra de la guerra de Vietnam, por lo que Jimi Hendrix
tocó el himno estadunidense en eléctrico durante el festival para demostrar que,
aunque estuvieran en contra de la política militar de su país, seguían siendo
estadounidenses, ya que algunos los tachaban como un movimiento Anti-Estados
Unidos. Sus ideales eran, aparte del pacifismo, el amor libre, la vida en
comunas, el ecologismo, y el amor por la música y las artes; se llegó a creer
que habían dejado de existir ya que desde el Verano del amor de 1967 y Woodstock
tendieron a evitar publicitarse, aunque aún siguen existiendo en numerosos
países, evolucionando algunas comunas hippies a ecoaldeas, que también se
denominan como comunas del año 2000 y todavía siguen dándose cita en algunos
festivales y encuentros para celebrar la vida y el amor, como en el Festival de
la Paz; aun así, debido al número de asistentes, las condiciones sanitarias
dejaban más que desear ya que se organizó el festival pensando que iban a acudir
unas 250.000 personas pero al final según estimaciones se llegó a un aforo de
unas 500.000, provocando que hubiera algo de delincuencia durante el festival,
en contraste con las pretensiones de este que pretendía ser una celebración a
favor de la paz y del amor.
Durante el festival se vivieron intensas noches de sexo y drogas, destacando el
consumo de LSD y Marihuana; todo esto aderezado con música rock. Aunque
inicialmente el concierto se organizó pensando que conllevaría pérdidas para la
organización, el éxito del documental sobre el evento hizo que finalmente
resultara un acto rentable.
Fuente: En el tren de la vida, Publicado por María Josè
Fuente: Wikipedia
Woodstock: 40 aniversario del festival más importante de la historia de la
música rock
Hoy, sábado 15 de agosto de 2009, se cumplen 40 años del festival de arte y
música más importante de todos los tiempos, Woodstock, una fiesta en la que
medio millón de personas se reunieron para cantar al amor, la paz y la
naturaleza durante tres intensos días (el 15, 16 y 17 de agosto de 1969).
Los organizadores de Woodstock fueron John Roberts, Joel Rosenman, Artie
Kornfeld y Michael Lang.
El macroconcierto tomó el nombre de Woodstock, porque la celebración estaba
programada para que tuviese lugar en un lugar del pueblo de Woodstock, en Ulster
County pero la oposición de la gente del pueblo obligó finalmente a cambiar de
escenario.
Tuvo lugar en una granja situada a 69 Kms. de Bethel, a 130 kilómetros de Nueva York,
y se organizó pensando que acudirían unas 250.000 personas, aunque finalmente se
reunieron 500.000. La entrada al festival costaba 8 dólares americanos de la
época para un solo día, y el abono de tres estaba a 24.
El festival, celebrado en pleno auge del movimiento hippie y con el trasfondo
político de la guerra de Vietnam, se convirtió en todo un canto por la paz, el
amor y la tolerancia.
Algunos lo han definido como el mejor concierto de la historia. La lluvia y las
incomodidades no impidieron que los asistentes y los artistas congregados
disfrutaran de una experiencia irrepetible.
Durante su celebración hubo tres muertes: una por sobredosis de heroína, otra
tras una ruptura de apéndice y una última por un accidente con un tractor.
También hubo dos nacimientos no confirmados.
Woodstock trascendió sobretodo gracias al documental que dirigió Michael
Wadleigh y en cuya edición colaboró un jovencísimo Martín Scorsese, fue
estrenado en 1970 y ganó el Oscar al mejor documental.
Documental de Wadleigh
Wadleigh, durante la presentación ante la prensa de una nueva edición de su
documental, aseguraba: "Muchos de esos artistas ya no están aquí, pero su
espíritu sobrevive en nosotros, en todos los que mantenemos los ideales de la
generación de los sesenta".
El documental 'Woodstock' (1970), dirigido por Michael Wadleigh, es un fiel
retrato de aquellos días veraniegos de hace 40 años en los que tanto se habló de
paz y amor. Y en los que también fueron protagonistas destacados el sexo y las
drogas.
Joe Cocker durante su actuación en Woodstock
Algunos de los artistas que participaron en el mítico concierto fueron John
Sebastian, Joan Baez, Quill, Santana, Janis Joplin, Creedence Clearwater
Revival, The Who, Joe Cocker, Country Joe and the Fish, Johnny Winter, Crosby,
Nash & Young y Jimi Hendrix.
El festival se alzó como icono de una generación que cerraba una década, cuyos
propósitos eran demostrar que era distinta de la anterior, hacer constar que
estaban hartos de guerras, pregonar la paz y el amor como forma de vida y
mostrar su rechazo al sistema.
Viernes día 15: El cantante y guitarrista de folk estadounidense Richie Havens
fue quien abrió el superconcierto pasadas las 5 de la tarde del viernes 15 de
agosto.
Esa misma jornada tocaron, entre otros, el intérprete indio de sitar Ravi
Shankar (padre de Norah Jones) y la cantautora Joan Baez.
El sábado 16: fue el turno de músicos como Carlos Santana, Janis Joplin, Sly &
The Family Stone, los Grateful Dead (banda de Jerry García), Creedence
Clearwater Revival, The Who y Jefferson Airplane.
El domingo 17 y mañana del 18 : estuvo marcado por las actuaciones, entre otros
menos conocidos, de Joe Cocker, The Band, Crosby, Stills, Nash & Young (quienes
dieron un concierto acústico y otro eléctrico) y Jimi Hendrix.
Medio millón de personas llegaron a seguir la actuación de este último, que
empezó a tocar con retraso ya en la mañana del lunes 18 y fue quien cerró de
manera espectacular un festival inolvidable. Jimi Hendrix tocó el himno
estadounidense en eléctrico para demostrar que, aunque estuvieran en contra de
la política militar de su país, seguían sintiéndose estadounidenses.
El éxito del festival de Woodstock llevó a repetir en cuatro ocasiones: 1979 (en
el recinto del Madison Square Garden de Nueva York), 1989 (en el emplazamiento
original de la primera edición), 1994 (en Saugerties, NY) y 1999 (en Rome, NY).
Con motivo del 40 aniversario del mítico festival se ha publicado "Woodstock
40", un doble CD en el que se recogen algunas de las actuaciones de esos tres
días, como las de Richie Havens, Janis Joplin, The Who o Jefferson Airplane.
Para conmemorar los 40 años de Woodstock, Michael Lang había previsto un
macroconcierto en un parque del barrio neoyorquino de Brooklyn, pero finalmente
se ha suspendido por no poderse reunir el dinero necesario para su celebración.
Woodstock tuvo una gran repercusión en la cultura mundial, también en España,
donde se organizaron dos conciertos clandestinos en 1971, uno en Canet de Mar y
otro en Granollers, que resultaron minoritarios.
El Festival
El festival de música
y arte de Woodstock es uno de los festivales de rock más famosos de la historia.
Tuvo lugar en una granja de Bethel, Nueva York, los días 15, 16 y 17 de agosto
de 1969. El festival tiene el nombre de Woodstock porque inicialmente estaba
programado para que tuviese lugar en el pueblo de Woodstock en Ulster County,
Estado de Nueva York. La población local se opuso al evento, pero Sam Yasgur
convenció a su padre, Max Yasgur, para acoger al concierto en los terrenos de la
familia, localizados en Sullivan County, también en el Estado de Nueva York.
Ocurrieron tres muertes en el festival de Woodstock: una debida a una sobredosis
de heroína, otra tras una ruptura de apéndice y una última por un accidente con
un tractor. También ocurrieron dos nacimientos no confirmados en el festival. Se
realizó un famoso documental sobre este concierto, dirigido por Michael Wadleigh
y montado por Martin Scorsese. Fue estrenado en 1970 y ganó el Premio Oscar al
mejor documental. La película ha recibido el título de "culturalmente
significativa" por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y
seleccionada para su conservación en el National Film Registry.
Ha sido de los mejores festivales de música y
arte de la historia. Congregó a 500.000 espectadores, la organización esperaba
60.000, y se estima que 250.000 no pudieron llegar, la entrada costaba $8
americanos de la época para un solo día y el abono de tres días estaba a $24.
Woodstock se convirtió en el ícono de una generación de norteamericanos hastiada
de las guerras y que pregonaba la paz y el amor como forma de vida y mostraban
su rechazo al sistema, por lo tanto, gran parte de la gente que concurrió a
dicho festival era hippie(realmente ellos no se designan así, sino que así fue
como los denominaba la gente).Este festival fue un movimiento que se desarrolló
en los Estados Unidos durante la década de los 60, en la cual los que concurrían
llevaban melena y amuletos, las chicas faldas de colores; sus símbolos eran la
bandera del arco iris, y el llamado símbolo de la paz.
Los "hippies" estaban en contra de la guerra de Vietnam, por lo que Jimi Hendrix
tocó el himno estadunidense en eléctrico durante el festival para demostrar que,
aunque estuvieran en contra de la política militar de su país, seguían siendo
estadounidenses, ya que algunos los tachaban como un movimiento Anti-Estados
Unidos. Sus ideales eran, aparte del pacifismo, el amor libre, la vida en
comunas, el ecologismo, y el amor por la música y las artes; se llegó a creer
que habían dejado de existir ya que desde el Verano del amor de 1967 y Woodstock
tendieron a evitar publicitarse, aunque aún siguen existiendo en numerosos
países, evolucionando algunas comunas hippies a ecoaldeas, que también se
denominan como comunas del año 2000 y todavía siguen dándose cita en algunos
festivales y encuentros para celebrar la vida y el amor, como en el Festival de
la Paz; aun así, debido al número de asistentes, las condiciones sanitarias
dejaban más que desear ya que se organizó el festival pensando que iban a acudir
unas 250.000 personas pero al final según estimaciones se llegó a un aforo de
unas 500.000, provocando que hubiera algo de delincuencia durante el festival,
en contraste con las pretensiones de este que pretendía ser una celebración a
favor de la paz y del amor.
Durante el festival se vivieron intensas noches de sexo y drogas, destacando el
consumo de LSD y Marihuana; todo esto aderezado con música rock. Aunque
inicialmente el concierto se organizó pensando que conllevaría pérdidas para la
organización, el éxito del documental sobre el evento hizo que finalmente
resultara un acto rentable.
Fuente: En el tren de la vida, Publicado por María Josè
Fuente: Wikipedia
Etiquetas:Peliculas olvidadas
CinemaRock,
Peliculas
viernes, 7 de agosto de 2009
La saga de los Barrymore.
La familia Barrymore fue la màs talentosa y emblematica de Hollywood, por eso aquì les brindamos esta revisiòn.
ETHEL BARRYMORE
Ethel Barrymore (naciò el 15 de agosto de 1879 – falleciò el 18 de junio de 1959) fue una actriz ganadora del Óscar y miembro de la famosa familia Barrymore.
Infancia y juventud
Ethel Barrymore nació en Filadelfia, Pensilvania
bajo el nombre de Ethel Mae Blythe, siendo el segundo hijo que sus padres,
Maurice Barrymore y Georgiana Drews, habían tenido. Se crió en Filadelfia y se
educó en un colegio católico
Ella era la hermana de los actores John Barrymore y Lionel Barrymore, y la
tía-abuela de la actriz y productora, Drew Barrymore.
Carrera
Ethel Barrymore en 1896, fue reconocida como una actriz
encantadora y carismática en la Ciudad Nueva York y como una gran actriz de
Broadway. Su primera aparición en Broadway fue en 1901, en una obra llamada
Captain Jinks of the Horses Marines (El Capitán Jinks y los Marinos Caballos).
Representó a Nora en A Doll's House de Ibsen (1905) y una apasionada Julieta en
Romeo y Julieta de Shakespeare (1922).
Barrymore actuando del papel masculino Carrots en la obra homónima, 1902. En
1926, actuó en uno de sus mejores éxitos como la cónyuge sofisticada de un
marido en una comedia de William Somerset Maugham, The Constant Wife. En julio
de 1934, comenzó a trabajar en la obra Laura Garnett, de Leslie y Sewell Stokes,
en Dobs Ferry, Estado de Nueva York.
Realizó su primer película en 1914 y en los años 1940, se mudó a Hollywood,
California y comenzó su carrera como actriz de películas. En 1944, ganó un Óscar
a la Mejor Actriz de Reparto por su papel en la película None but the Lonely
Heart.
También hizo otros clásicos como The Spiral Staircase (1946), y un thriller de
Robert Siodmak, Pinky
Ethel Barrymore junto a Alfred Hitchcock
Vida privada
Winston Churchill
le propuso matrimonio pero ella lo rechazó. Sin embargo, Ethel se casó con
Russel Griswold Colt el 14 de marzo de 1909; se divorciaron en 1923.
Siendo una católica romana devota, no se podía casar por la Iglesia. Se
involucró románticamente con más hombres luego, pero no se volvió a casar.
Tuvo tres hijos con Colt, incluyendo a Ethel Barrymore Miglietta, quien apareció
en Broadway en Follies de Stephen Sondheim. Los hijos de Ethel, Samuel y John
Drew Colt, también se dedicaron a la actuación.
Ethel falleció por complicaciones cardiovasculares en 1959 en su casa en
Hollywood, California, a dos meses de su cumpleaños 80. Fue enterrada en el
Cementerio Calvary, en Los Ángeles.
El Teatro Ethel Barrymore en la Ciudad de Nueva York lleva su nombre por ella.
LIONEL BARRYMORE
Lionel Herbert Blythe (naciò el 28 de abril de 1878 – falleciò el 15 de noviembre de 1954), conocido como Lionel Barrymore, fue un actor de teatro, radio y películas estadounidense.
Biografía
Barrymore fue el hermano mayor de Ethel y John Barrymore, y
sus padres fueron Maurice Barrymore y Georgiana Drew. Se casó con las actrices
Doris Rankin e Irene Fenwick.
Comenzó su carrera en los escenarios a comienzos de los años 1900. En 1907,
luego de pasar algunos años en París, volvió a Broadway, donde estableció una
reputación como actor dramático. Él probó su talento en algunas obras como Peter
Ibbetson (1917), The Copperhead (1918) y The Jest (1919).
En 1924 dejó Broadway por Hollywood. En 1931 ganó un Óscar por su rol de abogado
alcohólico en A Free Soul (1931), después de haber sido nominado en 1930 por
mejor director por Madame X. Aunque él pudo representar muchos tipos de
personajes, como el malvado Rasputin en Rasputin and the Empress de 1932 (en
donde co-protagonizó con John y Ethel Barrymore), el estuvo, durante los años
1930 y años 1940, estereotipado como un gruñón, pero normalmente dulce, hombre
anciano en algunas películas como La isla misteriosa (1929), Gran Hotel (1932,
con John), Cena a las ocho (1933, la película también presentaba a John, pero
ellos no tuvieron escenas juntos), Captains Courageous (1937), You Can't Take It
with You (1938), Duelo al sol (1946), y Key Largo (1948). Quizá su rol más
conocido sea el de Mr. Potter, el miserable banquero en ¡Qué bello es vivir!
(1946). El rol estaba obviamente basado en Ebenezer Scrooge, al cual Barrymore
había estado interpretando en radio anualmente desde 1934.
Interpretó al irritable Doctor Gillespie en una serie de películas del Doctor
Kildare en los años 1930 y años 1940, y el rol del título en las series de radio
de los 1940s Mayor of the Town. Después de haberse roto la cadera dos veces,
quedó confinado en una silla de ruedas, pero siguió actuando. Así se explica por
qué interpretó al Dr. Gillespie en silla de ruedas, y por qué no era capaz de
interpretar a Scrooge en la versión en película 1938 de MGM, A Christmas Carol.
Barrymore murió el 15 de noviembre de 1954 de un ataque al corazón, y está
enterrado en el Cementerio Calvary en el Este de los Ángeles, California.
Tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en el 1724 de la Calle
Vine.
Es el tío abuelo de Drew Barrymore.
Filmografía seleccionada
Fighting Blood (1911), de D.W. Griffith.
Heredity (1912), de D.W. Griffith
The New York Hat (1912), de D.W. Griffith
The Tender Hearted Boy (1913), de D.W. Griffith
The Work Habit (1913), de D.W. Griffith
The Strong Man's Burden (1913), de D.W. Griffith
Almost a Wild Man (1913), de D.W. Griffith
Strongheart (1914),de D.W. Griffith.
Los enemigos de la mujer (1923) de Alan Crosland.
La ciudad eterna (1923) de George Fitzmaurice.
A ciegas por los hielos (1923) de Edward H. Griffith.
Cuando se ama (1925) de Whitman Bennett.
La barrera (1926) de George W. Hill.
Ojos claros (1926) (Brooding Eyes) de Edward LeSaint.
Amor afortunado (1926) de Raoul Walsh.
París a medianoche (1926) (Paris at Midnight) de E. Mason Hopper
La tierra de todos (1926) de Fred Niblo y Mauritz Stiller
Cruel dilema (1927) de Reginald Barker
El palacio de las maravillas (1927) de Tod Browning
La mujer adora los brillantes (1927) (Women Love Diamonds) de Edmund Goulding.
Jimmy el misterioso (1928) (Alias Jimmy Valentine) de Jack Conway.
Su mayor victoria (1928) (Drums of Love), de David W. Griffith.
Sadie Thompson (1928), de Raoul Walsh con Gloria Swanson.
The Hollywood Revue (1929) (The Hollywood Revue of 1929), de Charles Reisner.
Mata Hari (1931) (Mata Hari), de George Fitzmaurice.
Alma libre (A Free Soul) (1931) de Clarence Brown con Leslie Howard y Clark
Gable.
Grand Hotel (1932) (Grand Hotel), de Edmund Goulding con Greta Garbo, John
Barrymore, Joan Crawford, y Wallace Beery.
Remordimiento (1932) (Broken Lullaby), de Ernst Lubitsch.
Honrarás a tu padre (1933) (Sweepings), de John Cromwell.
Cena a las ocho (1933) (Dinner at Eight), de George Cukor con Marie Dressler,
John Barrymore, Wallace Beery, y Jean Harlow
Carolina (1934) (Carolina) de Henry King con Janet Gaynor.
La ciudad de cartón (1934) de Louis King
Busco un millonario (1934) de Jack Conway y Sam Wood
En la pendiente (1934) (This side of heaven) de William K. Howard.
La isla del tesoro (1934) (Treasure Island), de Victor Fleming con Wallace
Beery.
Ayer como hoy (Ah, Wilderness!) (1935) de Clarence Brown con Wallace Beery.
La marca del vampiro (1935) (Mark of the Vampire) de Tod Browning con Béla
Lugosi.
La voz de ultratumba (1935) (The return of Peter Grimm) de George Nichols Jr.
y Victor Schertzinger.
La pequeña Coronela (1935) (The Little Colonel), de David Butler con Shirley
Temple.
El héroe público número 1 (1935) (Public Hero #1) de J. Walter Ruben
David Copperfield (1935) (The Personal History, Adventures, Experience, &
Observation of David Copperfield the Younger) de George Cukor con W. C. Fields
Camino a la gloria (1936) (The Road to Glory), de Howard Hawks.
Muñecos infernales (1936) (The Devil-Doll), de Tod Browning.
La voz irresistible (1936) (The Voice of Bugle Ann) de Richard Thorpe.
Honor de familia (1937) (A family affair) de George B. Seitz.
Saratoga (1937), de Jack Conway.
Capitanes intrépidos (1937) (Captains Courageous), de Victor Fleming con
Spencer Tracy.
Cadetes del mar (1937) (Navy Blue and Gold) de Sam Wood.
Margarita Gautier (1937) (Camille), de George Cukor.
Vive como quieras (1938) (You Can’t Take It with You), de Frank Capra.
Un yanqui en Oxford (1938) (A Yank at Oxford), de Jack Conway.
Piloto de pruebas (1938) (Test Pilot) de Victor Fleming con Clark Gable and
Spencer Tracy.
The Bad Man (1941), de Richard Thorpe con Wallace Beery y Ronald Reagan
The Penalty (1941), de Harold S. Bucquet con Edward Arnold.
Dos en el cielo (1943) (A Guy Named Joe), de Victor Fleming con Spencer Tracy
Desde que te fuiste (1944) (Since You Went Away), de John Cromwell con
Claudette Colbert y Shirley Temple.
El valle del destino (1945) (The Valley of Decision), de Tay Garnett.
Duelo al sol (1946) (Duel in the sun) de King Vidor con Joseph Cotten y
Gregory Peck.
¡Qué bello es vivir! (1946) (It’s a Wonderful Life), de Frank Capra con James
Stewart y Donna Reed.
Desconfianza (1946) (The secret heart) de Robert Z. Leonard,
Cayo Largo (1948) (Key Largo), de John Huston con Humphrey Bogart, Lauren
Bacall y Edward G. Robinson.
Malaya (1949), de Richard Thorpe con Spencer Tracy y James Stewart.
Down to the Sea in Ships (1949) de Henry Hathaway con Richard Widmark.
Estrella del destino (1951) (Lone Star), de Vincent Sherman con Clark Gable y
Ava Gardner.
Óscars
1929 nominado al Óscar a la mejor dirección Madame X
1931 ganador al Óscar mejor actor por Alma libre
JOHN BARRYMORE
Uno de los miembros más destacados de la dinastía
Barrymore fue John Barrymore, hermano pequeño de
la actriz Ethel y el actor Lionel, hijo de los
intérpretes Maurice Blyth (Maurice Barrymore) y
Georgie Drew, sobrino del actor John Drew y nieto
de Louisa Lane Drew, directora del Arch Street
Theatre de Philadelphia.
John Sidney Blyth (apellido verdadero de la
familia) nació el 15 de febrero de 1882 en
Philadelphia, estado norteamericano de
Pennsylvania. Su afición por el arte le llevó a
estudiar en el King's College y en el Arts
Student's League de Nueva York y posteriormente
trabajar como dibujante en un periódico
neoyorquino, siendo su principal objetivo
profesional la pintura y la ilustración.
Sin embargo, ante necesidades económicas y continuando
la longeva tradición familiar, a los dieciocho años ya
estaba interpretando obras teatrales en Broadway, entre
ellas varias comedias y obras de William Shakespeare,
incluyendo una exitosa representación del "Hamlet" de
William Shakespeare.
De galante y apuesta compostura (fue llamado el "El gran
perfil"), John comenzó a trabajar en Hollywood en 1914,
cuando debutó en la película "An American Citizen", una
comedia romántica dirigida por J. Searle Dawley.
En esta primera etapa de su carrera como actor intervino
más en el teatro que en el cine, aunque esa tendencia
cambiaría con la llegada de los años 20. No obstante,
fue en los comienzos de esta década cuando obtuvo sus
mejores papeles en escena.
En 1910 se había casado con la actriz Katherine Corri
Harris, de quien se divorciaría en 1916. Cuatro años más
tarde contrajo matrimonio por segunda vez, ahora con la
escritora Michael Strange (de nombre real Blanche
Oelrich Thomas), con quien estuvo cinco años emparejado,
entre 1920 y 1925.
Sus mejores películas durante esta década fueron "El Dr.
Jeckyll y Mr. Hyde" (1920), título de John S. Robertson
en el que daba rienda suelta a su gusto por la
transformación física, "El árbitro de la moda" (1924),
drama romántico de Harry Beaumont con Mary Astor como
compañera de reparto, "Don Juan" (1926), un film de
Alan Crosland que contaba de nuevo con el protagonismo
de Mary Astor, "La fiera del mar" (1926), película de
aventuras firmada por Millard Webb basada en la historia
de Moby Dick, que estaba co-protagonizada por Dolores
Costello, "El vagabundo poeta" (1927), film de Alan
Crosland con Conrad Veidt y Marceline Day y "Tempestad"
(1928), título ambientado en la revolución rusa que
estaba dirigido por Sam Taylor.
En 1928 se casó con la actriz Dolores Costello, a quien
conoció en el rodaje de "La fiera del mar" (1926). Con
Costello coincidiría de nuevo en "Los amores de Manon"
(1927) y "Arriba el telón" (1929). Se divorciarían en
1935.
La carrera profesional y vida personal de John Barrymore
se vería fuertemente perjudicada por su gran afición al
alcohol, lo que le provocó un grave deterioro físico y
psíquico, aparentando una edad bastante superior a la
real.
Durante la década de los 30 intervino en sus mejores
películas, como "Gran Hotel" (1932), título de Edmund
Goulding en el que aparecía Greta Garbo, "Arsene Lupin"
(1932), film de Jack Conway co-protagonizado por su
hermano Lionel, "Doble sacrificio" (1932) de George
Cukor y con Katharine Hepburn de compañera de reparto,
"Rasputin and the empress" (1932), la única película en
la que coincidieron los tres hermanos, encarnando Lionel
a Rasputin, "Cena a las ocho" (1933), una gran comedia
de George Cukor con Marie Dressler, Jean Harlow y Lionel
acompañando a John, "Topaze" (1933) con Myrna Loy,
"Reunion" (1933) de Sidney Franklin, "El abogado" (1933)
de William Wyler, "La comedia de la vida" (1934),
sensacional comedia de Howard Hawks con Carole Lombard
como protagonista femenina, "Romeo y Julieta" (1936),
adaptación de la conocida tragedia de Shakespeare
realizada por Cukor con Leslie Howard y Norma Shearer en
los principales papeles, "Primavera" (1937), musical de
Robert Z. Leonard con Jeanette MacDonald y Nelson Eddy,
"María Antonieta" (1938), película histórica con John
haciendo del rey Luis XV, con Norma Shearer y Tyrone
Power como pareja protagonista o "Medianoche" (1939),
deliciosa comedia de Mitchell Leisen protagonizada por
Claudette Colbert y Don Ameche.
En "Medianoche" intervenía la actriz Elaine Barrie, su
cuarta esposa, con la que se casó en 1936. El matrimonio
tampoco funcionaría y se terminarían separando en 1941.
A finales de los años 30 retornó al teatro y apareció en
algunas películas con el cambio de decenio como "The
great profile" (1940), película dirigida por Walter Lang
o "La mujer invisible" (1941), título co-protagonizado
por Virginia Bruce.
Sin embargo, el menoscabo físico derivado del
alcoholismo impedía a John Barrymore actuar con
regularidad y eficacia, ocasionando muchos problemas en
la retención de sus textos.
Todo ello provocado por el alcoholismo irrefrenable del
actor, que terminó llevandole a la muerte a causa de una
cirrosis el 29 de mayo de 1942, unos días despues de ser
internado tras un ataque producido en un programa de
radio conducido por el cantante y actor Rudy Valee.
Tenía 60 años.
DREW BARRYMORE
Drew Blyth Barrymore (nacida el 22 de febrero de 1975) es una actriz de cine,
televisión y productora estadounidense.
Biografía
Primeros años
Sus padres son Ildiko Jaid Mako y
John Drew Barrymore, estaba destinada a ser una estrella. Su padre, es hijo del
famoso John Barrymore, uno de los actores más importantes y prestigiosos del
cine hollywoodiense durante la década de los años 30.
Sus tíos Lionel Barrymore y Ethel Barrymore también fueron reconocidos actores,
aunque destacaron principalmente en teatro. La aparición de su abuelo en títulos
como Don Juan (1926), Gran hotel (1932) o Rasputín y la Zarina (1932), les ha
valido a los Barrymore ser conocidos en los círculos cinematográficos como “La
familia real de Hollywood”.
A los 11 meses su madre empezó a llevarla a castings para televisión. Había
nacido una actriz cuando Drew protagonizó su primera aparición en televisión, un
anuncio para Gainesburger Puppy Food. Y con 2 años ya se estrenó en alguna que
otra serie de televisión.
Los siguientes años, Drew creció convirtiéndose en una encantadora e imaginativa
niña. Su sonrisa era deslumbrante y tenía una personalidad que enganchaba. Su
debut en cine le llegaría con tan sólo cuatro años al interpretar a la hija de
William Hurt en "Un viaje alucinante al fondo de la mente" (1979), un film de
ciencia-ficción dirigido por Ken Russell.
Inicios Profesionales
A los seis años Drew hizo una prueba para
Poltergeist de su padrino Steven Spielberg. A pesar del “contacto” Drew no fue
elegida para el papel, en cambio si pudo conseguir el de la pequeña Gertie en
"E.T.: El extraterrestre" (1982), gracias a esta aparición consigue un Premio
Juventud en el Cine y una candidatura a los Premios de la Academia Británica de
Cine y Televisión (BAFTA) en la categoría de Actriz Novel más Destacada.
Fue un éxito, la audiencia se enamoró de ella. Hizo varias apariciones en
televisión como en The tonight Show de Johnny Carson, y fue la presentadora más
joven de Saturday Night Live. Era el centro del escenario, los focos la seguían,
y todo esto desembocó en estrés y dudas sobre sí misma. El mundo descansaba
sobre los hombros de Drew, y con el tiempo llegó a ser demasiado para cargar con
ello.
A los 9 años, Drew fue víctima de las drogas y el alcohol. Todavía seguía
trabajando. Fue estrella de tres películas más, “Ojos de fuego” (1984),
“Diferencias irreconciliables” (1984) y “Los ojos del gato” (1985). Las
películas no sólo no aumentaron su fama, si no que también le crearon problemas.
A los trece años tocó fondo. Drew estaba fuera de control y algo había que
hacer. El 28 de junio de 1988 se tomó una decisión que le cambiaría la vida.
Drew fue ingresada en la ASAP Treatment Center (un centro para tratar la
drogadicción y los problemas mentales) por su madre. Después de años de
autodestrucción, intento de suicidio incluido, finalmente volvió al buen camino.
Sin embargo no fue un viaje fácil. No sólo tenía que recuperarse de su adicción
a las drogas, sino que también tenía que reconstruir su carrera profesional. El
paso más grande que dio fue el publicar su autobiografía titulada Little Girl
Lost a los 14 años. Drew empezaba a reaccionar. Desde el café teatro a los
especiales del colegio y luego a películas de bajo presupuesto como
“Conspiración de amor” (1987), “Amores compartidos” (1989), “Lejos de casa”
(1989),... hasta volver finalmente a la gran pantalla.
Ya rehabilitada y con el deseo de recuperar el tiempo perdido, la actriz vuelve
a retomar su carrera a mediados de los 90, gracias a su aparición en películas
como “Cuatro mujeres y un destino” (1994), “Batman Forever” (1995), Scream
(1996) “Sólo ellas, los chicos a un lado” (1995), “Amor loco” (1995) o “Todos
dicen te amo” (1996).
A los 19 años, Drew se casó con Jeremy Thomas, propietario de un bar, un
matrimonio que duró sólo tres meses. Como su carrera empezaba a prosperar con
películas y apariciones diversas, a Drew se le propuso aparecer en revistas y
otras publicaciones como Guess, Playboy o Interview, en estas dos últimas salió
desnuda lo que ha consolidado su imagen sexy. Posteriormente, Drew fundó en 1995
su propia productora, Flower Films. Drew también ha participado en películas
como las dos partes de “Los Ángeles de Charlie”,y "Nunca me han besado" (1999) o
“Los chicos de mi vida” (2001).
A Barrymore es frecuente verla colaborar con numerosas causas solidarias. Actúa
como portavoz nacional de la Fundación Pro Salud de la Mujer, una organización
sin ánimo de lucro dedicada a concientizar sobre la necesidad de practicar sexo
seguro a través del uso de preservativos. También participa activa y
económicamente con Wildlife Waystation, una organización cuyo objetivo es
rescatar y acoger animales de todo el mundo.
En 1999, Drew mantuvo una pequeña relación con el actor Edward Norton, con quien
compartió cartelera con la película “Todos dicen te quiero” de Woody Allen.
En el verano de 2000, Drew empezó a salir con el cómico canadiense Tom Green al
que probablemente conoció durante el rodaje de Los Ángeles de Charlie, ya que él
también aparecía en el film. En julio de 2001 se casaron. A pesar de llevar
menos de 6 meses de casados solicitaron el divorcio. Además de los citados
matrimonios fallidos, ha sido novia de Jaime Walters, del músico del grupo
“Hole” Eric Erlandson, y de Fabrizio Moretti, batería de The Strokes.
Desde que relanzara en los 90 su carrera cinematográfica ha protagonizado
exitósas películas en las que ha compartido cartel e incluso amistad con actores
de la talla de: Cameron Diaz (Los Ángeles de Charlie), Adam Sandler (50 primeras
citas), Jimmy Fallon (Amor en juego), Ben Stiller (Dúplex), George Clooney
(Confesiones de una mente peligrosa), Lucy Liu (Los Ángeles de Charlie), Rose
McGowan (Scream), Eric Bana (Lucky you), Hugh Grant (Letra y música), o Brittany Murphy (Los chicos de mi vida) entre muchos otros.
Vida personal
Actualmente vive en Los Ángeles, ama a los animales, le
encanta hacerse tatuajes (tiene uno en el tobillo, en el pie, dos bajo el
vientre y otros dos en la parte baja de la espalda); además le gustan mucho las
margaritas y las mariposas, es adicta a los macarrones con queso y disfruta con
la música de los Beatles, Beck y Hole. Es amiga íntima de la actriz Cameron
Diaz, incluso las han inmortalizado a las dos juntas, con dos estatuas en un
prestigioso museo de cera londinense.
Es la madrina de Frances Bean Cobain junto a Michael Stipe, vocalista de R.E.M.
Drew Barrymore apareció en el show de Oprah Winfrey en marzo donando 1 millón de
dólares a la fundación de alimentación del mundo para donar comida a los niños
de África.
Filmografía
1980 Estados alterados
1982 E.T. El extraterrestre
1984 Diferencias irreconciliables
1984 Ojos de fuego
1985 Los ojos del gato
1992 Waxwork II: Lost in Time
1992 Poison Ivy
1992 Guncrazy
1993 The Amy Fisher Story
1993 No Place to Hide
1993 Doppelganger
1993 Wayne's World 2
1994 Inside the Gold
1994 Bad Girls
1995 Boys on the Side
1995 Mad Love
1995 Batman Forever
1996 Todos dicen te quiero
1997 Wishful Thinking
1997 Best MenHope
1998 The Wedding Singer
1998 Ever Alter
1998 Home Fries
1999 Never Been Kissed
1999 Olive, the Other Reindeer
2000 Skipped Parts
2000 Titan A.E.
2000 Los ángeles de Charlie
2001 Donnie Darko
2001 Freddy Got Fingered
2001 Riding in Cars with Boys
2002 Confessions of a Dangerous
2003 Los Ángeles de Charlie: Al límite
2003 Duplex
2004 50 primeras citas
2005 Fever Pitch
2006 Curious George
2007 Letra y música
2007 Lucky You
2008 Beverly Hills Chihuahua
2009 He's Just Not That Into You
2009 En espera de liberación
2009 Everybody's post-producción
2009 Whip It!post-producción
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Drew_Barrymore"
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Ethel_Barrymore"
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Lionel_Barrymore"
Obtenido de John Barrymore, Aloha Criticòn
ETHEL BARRYMORE
Ethel Barrymore (naciò el 15 de agosto de 1879 – falleciò el 18 de junio de 1959) fue una actriz ganadora del Óscar y miembro de la famosa familia Barrymore.
Infancia y juventud
Ethel Barrymore nació en Filadelfia, Pensilvania
bajo el nombre de Ethel Mae Blythe, siendo el segundo hijo que sus padres,
Maurice Barrymore y Georgiana Drews, habían tenido. Se crió en Filadelfia y se
educó en un colegio católico
Ella era la hermana de los actores John Barrymore y Lionel Barrymore, y la
tía-abuela de la actriz y productora, Drew Barrymore.
Carrera
Ethel Barrymore en 1896, fue reconocida como una actriz
encantadora y carismática en la Ciudad Nueva York y como una gran actriz de
Broadway. Su primera aparición en Broadway fue en 1901, en una obra llamada
Captain Jinks of the Horses Marines (El Capitán Jinks y los Marinos Caballos).
Representó a Nora en A Doll's House de Ibsen (1905) y una apasionada Julieta en
Romeo y Julieta de Shakespeare (1922).
Barrymore actuando del papel masculino Carrots en la obra homónima, 1902. En
1926, actuó en uno de sus mejores éxitos como la cónyuge sofisticada de un
marido en una comedia de William Somerset Maugham, The Constant Wife. En julio
de 1934, comenzó a trabajar en la obra Laura Garnett, de Leslie y Sewell Stokes,
en Dobs Ferry, Estado de Nueva York.
Realizó su primer película en 1914 y en los años 1940, se mudó a Hollywood,
California y comenzó su carrera como actriz de películas. En 1944, ganó un Óscar
a la Mejor Actriz de Reparto por su papel en la película None but the Lonely
Heart.
También hizo otros clásicos como The Spiral Staircase (1946), y un thriller de
Robert Siodmak, Pinky
Ethel Barrymore junto a Alfred Hitchcock
Vida privada
Winston Churchill
le propuso matrimonio pero ella lo rechazó. Sin embargo, Ethel se casó con
Russel Griswold Colt el 14 de marzo de 1909; se divorciaron en 1923.
Siendo una católica romana devota, no se podía casar por la Iglesia. Se
involucró románticamente con más hombres luego, pero no se volvió a casar.
Tuvo tres hijos con Colt, incluyendo a Ethel Barrymore Miglietta, quien apareció
en Broadway en Follies de Stephen Sondheim. Los hijos de Ethel, Samuel y John
Drew Colt, también se dedicaron a la actuación.
Ethel falleció por complicaciones cardiovasculares en 1959 en su casa en
Hollywood, California, a dos meses de su cumpleaños 80. Fue enterrada en el
Cementerio Calvary, en Los Ángeles.
El Teatro Ethel Barrymore en la Ciudad de Nueva York lleva su nombre por ella.
LIONEL BARRYMORE
Lionel Herbert Blythe (naciò el 28 de abril de 1878 – falleciò el 15 de noviembre de 1954), conocido como Lionel Barrymore, fue un actor de teatro, radio y películas estadounidense.
Biografía
Barrymore fue el hermano mayor de Ethel y John Barrymore, y
sus padres fueron Maurice Barrymore y Georgiana Drew. Se casó con las actrices
Doris Rankin e Irene Fenwick.
Comenzó su carrera en los escenarios a comienzos de los años 1900. En 1907,
luego de pasar algunos años en París, volvió a Broadway, donde estableció una
reputación como actor dramático. Él probó su talento en algunas obras como Peter
Ibbetson (1917), The Copperhead (1918) y The Jest (1919).
En 1924 dejó Broadway por Hollywood. En 1931 ganó un Óscar por su rol de abogado
alcohólico en A Free Soul (1931), después de haber sido nominado en 1930 por
mejor director por Madame X. Aunque él pudo representar muchos tipos de
personajes, como el malvado Rasputin en Rasputin and the Empress de 1932 (en
donde co-protagonizó con John y Ethel Barrymore), el estuvo, durante los años
1930 y años 1940, estereotipado como un gruñón, pero normalmente dulce, hombre
anciano en algunas películas como La isla misteriosa (1929), Gran Hotel (1932,
con John), Cena a las ocho (1933, la película también presentaba a John, pero
ellos no tuvieron escenas juntos), Captains Courageous (1937), You Can't Take It
with You (1938), Duelo al sol (1946), y Key Largo (1948). Quizá su rol más
conocido sea el de Mr. Potter, el miserable banquero en ¡Qué bello es vivir!
(1946). El rol estaba obviamente basado en Ebenezer Scrooge, al cual Barrymore
había estado interpretando en radio anualmente desde 1934.
Interpretó al irritable Doctor Gillespie en una serie de películas del Doctor
Kildare en los años 1930 y años 1940, y el rol del título en las series de radio
de los 1940s Mayor of the Town. Después de haberse roto la cadera dos veces,
quedó confinado en una silla de ruedas, pero siguió actuando. Así se explica por
qué interpretó al Dr. Gillespie en silla de ruedas, y por qué no era capaz de
interpretar a Scrooge en la versión en película 1938 de MGM, A Christmas Carol.
Barrymore murió el 15 de noviembre de 1954 de un ataque al corazón, y está
enterrado en el Cementerio Calvary en el Este de los Ángeles, California.
Tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en el 1724 de la Calle
Vine.
Es el tío abuelo de Drew Barrymore.
Filmografía seleccionada
Fighting Blood (1911), de D.W. Griffith.
Heredity (1912), de D.W. Griffith
The New York Hat (1912), de D.W. Griffith
The Tender Hearted Boy (1913), de D.W. Griffith
The Work Habit (1913), de D.W. Griffith
The Strong Man's Burden (1913), de D.W. Griffith
Almost a Wild Man (1913), de D.W. Griffith
Strongheart (1914),de D.W. Griffith.
Los enemigos de la mujer (1923) de Alan Crosland.
La ciudad eterna (1923) de George Fitzmaurice.
A ciegas por los hielos (1923) de Edward H. Griffith.
Cuando se ama (1925) de Whitman Bennett.
La barrera (1926) de George W. Hill.
Ojos claros (1926) (Brooding Eyes) de Edward LeSaint.
Amor afortunado (1926) de Raoul Walsh.
París a medianoche (1926) (Paris at Midnight) de E. Mason Hopper
La tierra de todos (1926) de Fred Niblo y Mauritz Stiller
Cruel dilema (1927) de Reginald Barker
El palacio de las maravillas (1927) de Tod Browning
La mujer adora los brillantes (1927) (Women Love Diamonds) de Edmund Goulding.
Jimmy el misterioso (1928) (Alias Jimmy Valentine) de Jack Conway.
Su mayor victoria (1928) (Drums of Love), de David W. Griffith.
Sadie Thompson (1928), de Raoul Walsh con Gloria Swanson.
The Hollywood Revue (1929) (The Hollywood Revue of 1929), de Charles Reisner.
Mata Hari (1931) (Mata Hari), de George Fitzmaurice.
Alma libre (A Free Soul) (1931) de Clarence Brown con Leslie Howard y Clark
Gable.
Grand Hotel (1932) (Grand Hotel), de Edmund Goulding con Greta Garbo, John
Barrymore, Joan Crawford, y Wallace Beery.
Remordimiento (1932) (Broken Lullaby), de Ernst Lubitsch.
Honrarás a tu padre (1933) (Sweepings), de John Cromwell.
Cena a las ocho (1933) (Dinner at Eight), de George Cukor con Marie Dressler,
John Barrymore, Wallace Beery, y Jean Harlow
Carolina (1934) (Carolina) de Henry King con Janet Gaynor.
La ciudad de cartón (1934) de Louis King
Busco un millonario (1934) de Jack Conway y Sam Wood
En la pendiente (1934) (This side of heaven) de William K. Howard.
La isla del tesoro (1934) (Treasure Island), de Victor Fleming con Wallace
Beery.
Ayer como hoy (Ah, Wilderness!) (1935) de Clarence Brown con Wallace Beery.
La marca del vampiro (1935) (Mark of the Vampire) de Tod Browning con Béla
Lugosi.
La voz de ultratumba (1935) (The return of Peter Grimm) de George Nichols Jr.
y Victor Schertzinger.
La pequeña Coronela (1935) (The Little Colonel), de David Butler con Shirley
Temple.
El héroe público número 1 (1935) (Public Hero #1) de J. Walter Ruben
David Copperfield (1935) (The Personal History, Adventures, Experience, &
Observation of David Copperfield the Younger) de George Cukor con W. C. Fields
Camino a la gloria (1936) (The Road to Glory), de Howard Hawks.
Muñecos infernales (1936) (The Devil-Doll), de Tod Browning.
La voz irresistible (1936) (The Voice of Bugle Ann) de Richard Thorpe.
Honor de familia (1937) (A family affair) de George B. Seitz.
Saratoga (1937), de Jack Conway.
Capitanes intrépidos (1937) (Captains Courageous), de Victor Fleming con
Spencer Tracy.
Cadetes del mar (1937) (Navy Blue and Gold) de Sam Wood.
Margarita Gautier (1937) (Camille), de George Cukor.
Vive como quieras (1938) (You Can’t Take It with You), de Frank Capra.
Un yanqui en Oxford (1938) (A Yank at Oxford), de Jack Conway.
Piloto de pruebas (1938) (Test Pilot) de Victor Fleming con Clark Gable and
Spencer Tracy.
The Bad Man (1941), de Richard Thorpe con Wallace Beery y Ronald Reagan
The Penalty (1941), de Harold S. Bucquet con Edward Arnold.
Dos en el cielo (1943) (A Guy Named Joe), de Victor Fleming con Spencer Tracy
Desde que te fuiste (1944) (Since You Went Away), de John Cromwell con
Claudette Colbert y Shirley Temple.
El valle del destino (1945) (The Valley of Decision), de Tay Garnett.
Duelo al sol (1946) (Duel in the sun) de King Vidor con Joseph Cotten y
Gregory Peck.
¡Qué bello es vivir! (1946) (It’s a Wonderful Life), de Frank Capra con James
Stewart y Donna Reed.
Desconfianza (1946) (The secret heart) de Robert Z. Leonard,
Cayo Largo (1948) (Key Largo), de John Huston con Humphrey Bogart, Lauren
Bacall y Edward G. Robinson.
Malaya (1949), de Richard Thorpe con Spencer Tracy y James Stewart.
Down to the Sea in Ships (1949) de Henry Hathaway con Richard Widmark.
Estrella del destino (1951) (Lone Star), de Vincent Sherman con Clark Gable y
Ava Gardner.
Óscars
1929 nominado al Óscar a la mejor dirección Madame X
1931 ganador al Óscar mejor actor por Alma libre
JOHN BARRYMORE
Uno de los miembros más destacados de la dinastía
Barrymore fue John Barrymore, hermano pequeño de
la actriz Ethel y el actor Lionel, hijo de los
intérpretes Maurice Blyth (Maurice Barrymore) y
Georgie Drew, sobrino del actor John Drew y nieto
de Louisa Lane Drew, directora del Arch Street
Theatre de Philadelphia.
John Sidney Blyth (apellido verdadero de la
familia) nació el 15 de febrero de 1882 en
Philadelphia, estado norteamericano de
Pennsylvania. Su afición por el arte le llevó a
estudiar en el King's College y en el Arts
Student's League de Nueva York y posteriormente
trabajar como dibujante en un periódico
neoyorquino, siendo su principal objetivo
profesional la pintura y la ilustración.
Sin embargo, ante necesidades económicas y continuando
la longeva tradición familiar, a los dieciocho años ya
estaba interpretando obras teatrales en Broadway, entre
ellas varias comedias y obras de William Shakespeare,
incluyendo una exitosa representación del "Hamlet" de
William Shakespeare.
De galante y apuesta compostura (fue llamado el "El gran
perfil"), John comenzó a trabajar en Hollywood en 1914,
cuando debutó en la película "An American Citizen", una
comedia romántica dirigida por J. Searle Dawley.
En esta primera etapa de su carrera como actor intervino
más en el teatro que en el cine, aunque esa tendencia
cambiaría con la llegada de los años 20. No obstante,
fue en los comienzos de esta década cuando obtuvo sus
mejores papeles en escena.
En 1910 se había casado con la actriz Katherine Corri
Harris, de quien se divorciaría en 1916. Cuatro años más
tarde contrajo matrimonio por segunda vez, ahora con la
escritora Michael Strange (de nombre real Blanche
Oelrich Thomas), con quien estuvo cinco años emparejado,
entre 1920 y 1925.
Sus mejores películas durante esta década fueron "El Dr.
Jeckyll y Mr. Hyde" (1920), título de John S. Robertson
en el que daba rienda suelta a su gusto por la
transformación física, "El árbitro de la moda" (1924),
drama romántico de Harry Beaumont con Mary Astor como
compañera de reparto, "Don Juan" (1926), un film de
Alan Crosland que contaba de nuevo con el protagonismo
de Mary Astor, "La fiera del mar" (1926), película de
aventuras firmada por Millard Webb basada en la historia
de Moby Dick, que estaba co-protagonizada por Dolores
Costello, "El vagabundo poeta" (1927), film de Alan
Crosland con Conrad Veidt y Marceline Day y "Tempestad"
(1928), título ambientado en la revolución rusa que
estaba dirigido por Sam Taylor.
En 1928 se casó con la actriz Dolores Costello, a quien
conoció en el rodaje de "La fiera del mar" (1926). Con
Costello coincidiría de nuevo en "Los amores de Manon"
(1927) y "Arriba el telón" (1929). Se divorciarían en
1935.
La carrera profesional y vida personal de John Barrymore
se vería fuertemente perjudicada por su gran afición al
alcohol, lo que le provocó un grave deterioro físico y
psíquico, aparentando una edad bastante superior a la
real.
Durante la década de los 30 intervino en sus mejores
películas, como "Gran Hotel" (1932), título de Edmund
Goulding en el que aparecía Greta Garbo, "Arsene Lupin"
(1932), film de Jack Conway co-protagonizado por su
hermano Lionel, "Doble sacrificio" (1932) de George
Cukor y con Katharine Hepburn de compañera de reparto,
"Rasputin and the empress" (1932), la única película en
la que coincidieron los tres hermanos, encarnando Lionel
a Rasputin, "Cena a las ocho" (1933), una gran comedia
de George Cukor con Marie Dressler, Jean Harlow y Lionel
acompañando a John, "Topaze" (1933) con Myrna Loy,
"Reunion" (1933) de Sidney Franklin, "El abogado" (1933)
de William Wyler, "La comedia de la vida" (1934),
sensacional comedia de Howard Hawks con Carole Lombard
como protagonista femenina, "Romeo y Julieta" (1936),
adaptación de la conocida tragedia de Shakespeare
realizada por Cukor con Leslie Howard y Norma Shearer en
los principales papeles, "Primavera" (1937), musical de
Robert Z. Leonard con Jeanette MacDonald y Nelson Eddy,
"María Antonieta" (1938), película histórica con John
haciendo del rey Luis XV, con Norma Shearer y Tyrone
Power como pareja protagonista o "Medianoche" (1939),
deliciosa comedia de Mitchell Leisen protagonizada por
Claudette Colbert y Don Ameche.
En "Medianoche" intervenía la actriz Elaine Barrie, su
cuarta esposa, con la que se casó en 1936. El matrimonio
tampoco funcionaría y se terminarían separando en 1941.
A finales de los años 30 retornó al teatro y apareció en
algunas películas con el cambio de decenio como "The
great profile" (1940), película dirigida por Walter Lang
o "La mujer invisible" (1941), título co-protagonizado
por Virginia Bruce.
Sin embargo, el menoscabo físico derivado del
alcoholismo impedía a John Barrymore actuar con
regularidad y eficacia, ocasionando muchos problemas en
la retención de sus textos.
Todo ello provocado por el alcoholismo irrefrenable del
actor, que terminó llevandole a la muerte a causa de una
cirrosis el 29 de mayo de 1942, unos días despues de ser
internado tras un ataque producido en un programa de
radio conducido por el cantante y actor Rudy Valee.
Tenía 60 años.
DREW BARRYMORE
Drew Blyth Barrymore (nacida el 22 de febrero de 1975) es una actriz de cine,
televisión y productora estadounidense.
Biografía
Primeros años
Sus padres son Ildiko Jaid Mako y
John Drew Barrymore, estaba destinada a ser una estrella. Su padre, es hijo del
famoso John Barrymore, uno de los actores más importantes y prestigiosos del
cine hollywoodiense durante la década de los años 30.
Sus tíos Lionel Barrymore y Ethel Barrymore también fueron reconocidos actores,
aunque destacaron principalmente en teatro. La aparición de su abuelo en títulos
como Don Juan (1926), Gran hotel (1932) o Rasputín y la Zarina (1932), les ha
valido a los Barrymore ser conocidos en los círculos cinematográficos como “La
familia real de Hollywood”.
A los 11 meses su madre empezó a llevarla a castings para televisión. Había
nacido una actriz cuando Drew protagonizó su primera aparición en televisión, un
anuncio para Gainesburger Puppy Food. Y con 2 años ya se estrenó en alguna que
otra serie de televisión.
Los siguientes años, Drew creció convirtiéndose en una encantadora e imaginativa
niña. Su sonrisa era deslumbrante y tenía una personalidad que enganchaba. Su
debut en cine le llegaría con tan sólo cuatro años al interpretar a la hija de
William Hurt en "Un viaje alucinante al fondo de la mente" (1979), un film de
ciencia-ficción dirigido por Ken Russell.
Inicios Profesionales
A los seis años Drew hizo una prueba para
Poltergeist de su padrino Steven Spielberg. A pesar del “contacto” Drew no fue
elegida para el papel, en cambio si pudo conseguir el de la pequeña Gertie en
"E.T.: El extraterrestre" (1982), gracias a esta aparición consigue un Premio
Juventud en el Cine y una candidatura a los Premios de la Academia Británica de
Cine y Televisión (BAFTA) en la categoría de Actriz Novel más Destacada.
Fue un éxito, la audiencia se enamoró de ella. Hizo varias apariciones en
televisión como en The tonight Show de Johnny Carson, y fue la presentadora más
joven de Saturday Night Live. Era el centro del escenario, los focos la seguían,
y todo esto desembocó en estrés y dudas sobre sí misma. El mundo descansaba
sobre los hombros de Drew, y con el tiempo llegó a ser demasiado para cargar con
ello.
A los 9 años, Drew fue víctima de las drogas y el alcohol. Todavía seguía
trabajando. Fue estrella de tres películas más, “Ojos de fuego” (1984),
“Diferencias irreconciliables” (1984) y “Los ojos del gato” (1985). Las
películas no sólo no aumentaron su fama, si no que también le crearon problemas.
A los trece años tocó fondo. Drew estaba fuera de control y algo había que
hacer. El 28 de junio de 1988 se tomó una decisión que le cambiaría la vida.
Drew fue ingresada en la ASAP Treatment Center (un centro para tratar la
drogadicción y los problemas mentales) por su madre. Después de años de
autodestrucción, intento de suicidio incluido, finalmente volvió al buen camino.
Sin embargo no fue un viaje fácil. No sólo tenía que recuperarse de su adicción
a las drogas, sino que también tenía que reconstruir su carrera profesional. El
paso más grande que dio fue el publicar su autobiografía titulada Little Girl
Lost a los 14 años. Drew empezaba a reaccionar. Desde el café teatro a los
especiales del colegio y luego a películas de bajo presupuesto como
“Conspiración de amor” (1987), “Amores compartidos” (1989), “Lejos de casa”
(1989),... hasta volver finalmente a la gran pantalla.
Ya rehabilitada y con el deseo de recuperar el tiempo perdido, la actriz vuelve
a retomar su carrera a mediados de los 90, gracias a su aparición en películas
como “Cuatro mujeres y un destino” (1994), “Batman Forever” (1995), Scream
(1996) “Sólo ellas, los chicos a un lado” (1995), “Amor loco” (1995) o “Todos
dicen te amo” (1996).
A los 19 años, Drew se casó con Jeremy Thomas, propietario de un bar, un
matrimonio que duró sólo tres meses. Como su carrera empezaba a prosperar con
películas y apariciones diversas, a Drew se le propuso aparecer en revistas y
otras publicaciones como Guess, Playboy o Interview, en estas dos últimas salió
desnuda lo que ha consolidado su imagen sexy. Posteriormente, Drew fundó en 1995
su propia productora, Flower Films. Drew también ha participado en películas
como las dos partes de “Los Ángeles de Charlie”,y "Nunca me han besado" (1999) o
“Los chicos de mi vida” (2001).
A Barrymore es frecuente verla colaborar con numerosas causas solidarias. Actúa
como portavoz nacional de la Fundación Pro Salud de la Mujer, una organización
sin ánimo de lucro dedicada a concientizar sobre la necesidad de practicar sexo
seguro a través del uso de preservativos. También participa activa y
económicamente con Wildlife Waystation, una organización cuyo objetivo es
rescatar y acoger animales de todo el mundo.
En 1999, Drew mantuvo una pequeña relación con el actor Edward Norton, con quien
compartió cartelera con la película “Todos dicen te quiero” de Woody Allen.
En el verano de 2000, Drew empezó a salir con el cómico canadiense Tom Green al
que probablemente conoció durante el rodaje de Los Ángeles de Charlie, ya que él
también aparecía en el film. En julio de 2001 se casaron. A pesar de llevar
menos de 6 meses de casados solicitaron el divorcio. Además de los citados
matrimonios fallidos, ha sido novia de Jaime Walters, del músico del grupo
“Hole” Eric Erlandson, y de Fabrizio Moretti, batería de The Strokes.
Desde que relanzara en los 90 su carrera cinematográfica ha protagonizado
exitósas películas en las que ha compartido cartel e incluso amistad con actores
de la talla de: Cameron Diaz (Los Ángeles de Charlie), Adam Sandler (50 primeras
citas), Jimmy Fallon (Amor en juego), Ben Stiller (Dúplex), George Clooney
(Confesiones de una mente peligrosa), Lucy Liu (Los Ángeles de Charlie), Rose
McGowan (Scream), Eric Bana (Lucky you), Hugh Grant (Letra y música), o Brittany Murphy (Los chicos de mi vida) entre muchos otros.
Vida personal
Actualmente vive en Los Ángeles, ama a los animales, le
encanta hacerse tatuajes (tiene uno en el tobillo, en el pie, dos bajo el
vientre y otros dos en la parte baja de la espalda); además le gustan mucho las
margaritas y las mariposas, es adicta a los macarrones con queso y disfruta con
la música de los Beatles, Beck y Hole. Es amiga íntima de la actriz Cameron
Diaz, incluso las han inmortalizado a las dos juntas, con dos estatuas en un
prestigioso museo de cera londinense.
Es la madrina de Frances Bean Cobain junto a Michael Stipe, vocalista de R.E.M.
Drew Barrymore apareció en el show de Oprah Winfrey en marzo donando 1 millón de
dólares a la fundación de alimentación del mundo para donar comida a los niños
de África.
Filmografía
1980 Estados alterados
1982 E.T. El extraterrestre
1984 Diferencias irreconciliables
1984 Ojos de fuego
1985 Los ojos del gato
1992 Waxwork II: Lost in Time
1992 Poison Ivy
1992 Guncrazy
1993 The Amy Fisher Story
1993 No Place to Hide
1993 Doppelganger
1993 Wayne's World 2
1994 Inside the Gold
1994 Bad Girls
1995 Boys on the Side
1995 Mad Love
1995 Batman Forever
1996 Todos dicen te quiero
1997 Wishful Thinking
1997 Best MenHope
1998 The Wedding Singer
1998 Ever Alter
1998 Home Fries
1999 Never Been Kissed
1999 Olive, the Other Reindeer
2000 Skipped Parts
2000 Titan A.E.
2000 Los ángeles de Charlie
2001 Donnie Darko
2001 Freddy Got Fingered
2001 Riding in Cars with Boys
2002 Confessions of a Dangerous
2003 Los Ángeles de Charlie: Al límite
2003 Duplex
2004 50 primeras citas
2005 Fever Pitch
2006 Curious George
2007 Letra y música
2007 Lucky You
2008 Beverly Hills Chihuahua
2009 He's Just Not That Into You
2009 En espera de liberación
2009 Everybody's post-producción
2009 Whip It!post-producción
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Drew_Barrymore"
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Ethel_Barrymore"
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Lionel_Barrymore"
Obtenido de John Barrymore, Aloha Criticòn
jueves, 6 de agosto de 2009
William Wyler, el cine en sentido estètico.
William Wyler (Mulhouse hoy Francia, entonces Alemania, 1 de julio de 1902 - Los
Ángeles, 27 de julio de 1981) fue un prolífico director de cine estadounidense,
tres veces ganador del Premio de la Academia. Era conocido por realizar decenas
de tomas de cada una de las escenas de sus películas, y por exigir control sobre
la historia, las localizaciones y el personal de cada producción; su naturaleza
meticulosa y su atención al detalle fueron efectivos, pues logró tanto el éxito
popular como el de crítica no especializada.
Trayectoria
Wyler nació como Willi Weiller en una familia judía de
Mulhouse en la región francesa de Alsacia (por entonces parte del Imperio
Alemán). Se educó en Lausana (Suiza), y luego estudió violín en el Conservatorio
de París.
Estaba emparentado con Carl Laemmle, fundador de los estudios Universal
Pictures, a través de su madre, prima de Laemmle. En 1921 se trasladó a los
Estados Unidos. Gracias a estas conexiones familiares, y sobre todo por su
talento precoz, fue el más joven director de la Universal en 1925.
En 1928, se convirtió en ciudadano naturalizado estadounidense. Pronto demostró
que era un competente artesano y un riguroso director de escena, y a principios
de los años treinta se convirtió en uno de los mejores activos de la Universal,
dirigiendo películas tan sólidas como The Love Trap (1929), Hell's Héroes
(1930), ¿Héroe o cobarde? (1932)y Una chica angelical (1935).
Más tarde fue contratado por Samuel Goldwyn y dirigió películas de gran calidad
como Esos tres (1936), Rivales (1936), una obra maestra como Desengaño (1936),
Calle sin salida (1937), Jezabel (1938), Cumbres borrascosas (1939), La Carta
(1940), El forastero (1940), y La loba (1941).
Entre 1942 y 1945, Wyler sirvió como comandante en el Cuerpo Aéreo del Ejército
de los Estados Unidos y dirigió el documental Memphis Belle: A Story of a Flying
Fortress. También dirigió dos de películas clave, que fueron de las primeras en
captar el estado de ánimo de la nación conforme se preparaba para la batalla y,
cuatro años más tarde, para la paz: la primera, La señora Miniver (1942) narra
la historia de una familia inglesa de clase media que se adaptaba a la guerra en
Europa y ayudó a preparar al público estadounidense a la vida en tiempos de
guerra (y galvanizó el apoyo a los británicos). La segunda, Los mejores años de
nuestra vida (1946) cuenta la historia de tres veteranos que llegaban a casa y
se adaptaban a la vida civil, dramatizando los problemas de los veteranos que
regresaban con quienes habían quedado en la retaguardia. Wyler logró con ambas
películas tanto el premio de la academia al mejor director como el premio a la
mejor película.
Una escena de Ben Hur
Durante los años cincuenta y sesenta, Wyler dirigió toda una serie de películas
aclamadas por la crítica, entre las que cabe destacar Vacaciones en Roma (1953)
que presentó a Audrey Hepburn al público estadounidense y le llevó a ganar su
primer Óscar; La heredera, que hizo ganar a Olivia de Havilland su segundo Óscar
y Ben-Hur, con la que consiguió todos los Óscar de la edición de 1959; los once
premios que ganó sólo han sido igualados dos veces, por Titanic en 1997 y El
Señor de los Anillos: el retorno del Rey en 2003).
En 1965, Wyler obtuvo el Premio en Memoria de Irving Thalberg a los logros de
toda su carrera. Once años más tarde, recibió el Premio a toda su carrera por
parte del American Film Institute. Además de los premios de la Academia que
consiguió, diez de sus películas fueron nominadas a la mejor película. Recibió
doce nominaciones como Mejor Director, ganándolo tres veces, mientras que tres
docenas de sus actores ganaron el premio o fueron nominados a él.
Wyler estuvo casado durante un breve periodo con Margaret Sullavan (25 de
noviembre de 1934 a 13 de marzo de 1936); su matrimonio con Margaret Tallichet,
desde el 23 de octubre de 1938 hasta su muerte, fue un éxito y tuvieron cuatro
hijos. El 24 de julio de 1981, Wyler fue entrevistado junto a su hija, la
productora Catherine Wyler para Dirigida por William Wyler, un documental de PBS
sobre su vida y su carrera. Tan sólo tres días más tarde, Wyler murió de un
ataque al corazón. Las últimas palabras de Wyler en la película se referían a
una visión de dirigir su «próxima película...Going Home (Regreso al hogar)».
Wyler está enterrado en el cementerio de Forest Lawn Memorial Park en Glendale,
California.
La mayor parte de los directores de cine más famosos tienen su propio estilo
particular, pero Wyler, como Michael Curtiz, no lo tuvo, al menos en apariencia.
No construyó un conjunto de intérpretes como Capra, Sturges o Ford. Pero sus
películas estaban siempre bien hechas y resultaban bellas. Dirigió películas de
todo tipo, sin ningún tipo de tema que fuera su marca personal.
Ahora bien, un crítico tan importante como André Bazin (1918-1958), en contra de
la miopía analítica de muchos de sus coetáneos, señaló en un gran texto sobre
Wyler, cómo no era difícil reconocer su personal firma, al igual que sucedía con
las películas de Lang, Ford o Hitchcock. Su ética de la puesta de escena, su
personal ascesis, lograda con un trabajo riguroso con los actores (que expresan
precisamente la acción), logró un gran "cine-escritura". El cine puro, decía,
existe en muchas combinaciones narrativas, no es una materia independiente y
aislable: "el cine más bien un estado estético de la materia", y nadie ha sabido
"contar mejor una historia en "cine'" que Wyler.
William Wyler junto a John Barrymore
Filmografía
1927 - El caballero alerta
1931 - La casa de la discordia
1932 - ¿Héroe o cobarde?
1933 - El abogado
1934 – Fascinación
1935 – La ciudad sin ley
1935 - La alegre mentira
1935 - Una chica angelical
1936 – Esos tres rivales
1936 - Rivales
1936 - Desengaño
1937 - Calle sin salida
1938 - Jezabel
1939 - Cumbres borrascosas
1940 - La Carta
1940 - El forastero
1941 - La loba
1942 - La señora Miniver
1946 - Los mejores años de nuestra vida
1949 - La heredera
1951 - Brigada 21
1953 - Vacaciones en Roma
1955 - Horas desesperadas
1956 - La gran prueba
1958 - Horizontes de grandeza
1959 - Ben-Hur
1961 - La calumnia
1965 - El coleccionista
1966 - Cómo robar un millón y...
1968 - Funny Girl
1970 - No se compra el silencio
Premios ganados
Premios Óscar
Mejor director
1942 La señora Miniver
1946 The Best Years of Our Lives
1959 Ben-Hur
Premio en Memoria de Irving Thalberg (1965)
Globos de Oro
Mejor director
1960 Ben-Hur
Premios BAFTA
Mejor película
1959 Ben-Hur
Palma de Oro - Festival de Cannes
1957 La gran prueba
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/William_Wyler"
martes, 4 de agosto de 2009
Anatomia de un asesinato.
El cine de Otto Preminger
Por Fernando De Cea
El teniente Frederick Manion (Ben Gazzara) es
detenido acusado de matar al violador de su
atractiva esposa Laura (Lee Remick). El encargado
de su defensa será el abogado Paul Biegler (James
Stewart).
Preminger consigue atraer al espectador justo antes de
que comience la acción, gracias a una excelente música
de Duke Ellington y a unos famosos créditos basados en
recortes de lo que parece ser un muñeco de papel que
representa al asesinado del título.
Se trata de una película que narra el juicio contra el
teniente del ejército Manion (Ben Gazzara) acusado de
matar al violador de su mujer, Lee Remick, a la que
parece que le vaya a estallar la blusa en cualquier
momento. El fiscal es el también debutante (su segunda
película) y nominado al oscar George C. Scott. Pero,
claro, nada tienen que hacer contra el abogado: James
Stewart, en uno de sus mejores papeles.
Obtuvo siete nominaciones al oscar, pero no ganó ninguno
por culpa de BEN-HUR. Una de las mayores injusticias a
las que nos tiene acostumbrados la Academia. El guión,
también nominado, es una adaptación de la novela de
Robert Traver.
La película es de una ambigüedad extraordinaria, a pesar
de la sentencia el espectador no sabe si el acusado es
culpable o inocente. Nadie parece decir la verdad en
este juicio, empezando por la, digamos "alegre", Lee
Remick y continuando por el barman amigo del muerto o el
propio Teniente Manion. Preminger se limita a exponer el
juicio, con largos y planificados planos secuencia, sin
decantarse por uno u otro lado.
Cualquier otro director habría usado los flashback para
acompañar las declaraciones de los testigos, Preminger
no lo hace, de esta forma consigue dar al espectador una
libertad absoluta para decidir.
También merece la pena destacar el acertado uso de la
profundidad de campo, véanse las escenas del fiscal
preguntando a los testigos y como al fondo el abogado
interviene continuamente en la acción.
Destaca una secuencia en la que George C. Scott se
interpone deliberadamente entre el testigo al que
interroga y el abogado, dificultando de esta forma la
visión entre ambos y el intercambio de señas. Stanley
Kramer repetirá la misma técnica en otra famosa película
del mismo género: "La Herencia del viento" ("Inherit the
Wind", 1960), esta vez con Spencer Tracy como abogado.
De esta película no hay que perderse ni un detalle, las
miradas, los gestos, las actitudes de los secundarios
-la secretaria, el amigo borrachín, el juez Joseph
Welch, que por cierto no es actor, es un abogado de
verdad- enriquecen la trama de tal forma que el
largometraje sale redondo.
En resumen, una obra maestra de Otto Preminger, y del
cine en general, que nos sigue sorprendiendo cada vez
que la volvemos a ver.
Sabemos desde el principio que el acusado es culpable.
Ha cometido un asesinato por celos, unos celos provenientes de la violación sufrida por su pareja, una mujer ligera de cascos de esas que enturbian los pensamientos de los hombres que pululan a su alrededor. Ben Gazzara y Lee Remick forman ese matrimonio, tan peculiar como extraño. Ella, coqueteando con todos, pero sintiéndose pertenencia de aquel que es capaz de matar por ella. La actriz fue elegida por el propio director, quien se fijo en ella después de verla en ‘Un rostro en la multitud’ de Elia Kazan, logrando imponer su nombre al de Lana Turner, actriz inicialmente prevista para dar vida al personaje. No sabemos de lo que hubiera sido capaz Turner con este rol (de sólo pensarlo me entran sudores), pero Remick confiere al personaje una mezcla de sensualidad e inocencia totalmente irresistible. A su lado, Gazzara, haciendo todo lo que su abogado le dice, pero pensando únicamente en su mujer, receloso de todo hombre que la mira, una bomba a punto de explotar.
Otto Preminger no juzga a sus personajes ni establece ningún tipo de moralidad sobre lo que narra. Se limita a exponer los hechos de forma directa, a veces cruel, dejando para el espectador el decidir qué está bien y qué mal. ‘Anatomía de un asesinato’ nos deja perplejos desde el momento en el que James Stewart acepta el caso porque necesita el dinero. Un hombre ha cometido un crimen, es culpable, pero como todo acusado tiene derecho a un juicio justo. Pero ¿existe justicia en el momento en el que alguien que ha matado a otra persona sale en libertad gracias a alegar locura temporal? Sabemos, ya que Preminger nos lo muestra claramente, que el personaje de Gazzara no estaba loco cuando cometió el crimen, ni se dejó llevar por un arrebato que le cegó el sentido común, y asistimos atónitos a la defensa por parte de Stewart de alguien que merece la cárcel. El acierto del Preminger es que lo muestra como algo totalmente cotidiano, sin sumar el aspecto de espectáculo que el cine posee. El más descarando realismo impregna cada una de las secuencias de esta gran película, lo cual hace más terrible su premisa. En los instantes finales, cuando vemos que Gazzara ha quedado en libertad, éste no paga al abogado sus honorarios por el excelente trabajo realizado, aludiendo la misma excusa utilizada en el juicio. Esto puede verse como la parte que tiene que llevarse Stewart por defender algo indefendible. Los hechos tienen consecuencias, y ésa es la que le ha tocado al personaje central del film.
‘Anatomía de un asesinato’ posee una banda sonora a cargo de Duke Ellington, quien aparece en la película realizando un cameo. Stewart además toca el piano en varios momentos, lo cual viste su personaje, definiéndole como alguien culto. Un score de puro jazz que da al film un abierto carácter de cine negro en la mejor tradición del género, con personajes normales y corrientes, tan vivos como las imprevisibles notas de cualquier melodía de Ellington. El ser humano queda perfectamente reflejado en ‘Anatomía de un asesinato’, película tal vez demasiado larga, pero que no deja indiferente. El acierto de Preminger fue darle la vuelta a la tortilla logrando que los buenos defendiesen al malo, y que los que le acusan (con toda la razón) pareciesen malos a nuestros ojos, al menos en lo que nos toca observar en el personaje de un apasionado George C. Scott, el fiscal al que se enfrenta Stewart en varias escenas del film.
¿Y qué queda después de la anatomía? Un mundo peor. Una mujer a las órdenes de un hombre inestable y violento, un asesino suelto, un abogado sin cobrar, y la justicia como el lugar en el que cualquiera con cultura y cabeza puede hacer trampa para poner la balanza de su lado. Todos salen perdiendo.
A continuación, los impresionante títulos de crédito iniciales, obra de Saul Bass, habitual colaborador de Preminger o Hitchcock, entre otros. Y como anécdota resaltar el lenguaje, demasiado atrevido para la época (habiendo incluso algún momento cómico al respecto). Tanto es así, que al padre de James Stewart le pareció la película más sucia que vio en su vida, recomendando en su periódico local el no ir a verla.
Ficha Tecnica
Titulo original: Anatomy of a Murder (Anatomia de un asesinato)
Producciòn y direcciòn: Otto Preminger
Guión: Wndell Mayes
Música: Duke Ellington
Fotografía: Sam Leavitt
Reparto:
James Stewart
Lee Remick
Ben Gazzara
George C. Scott
Arthur O'Connell
Eve Arden
Denver Pyle
Datos y cifras
País: Estados Unidos
Año: 1959
Género: Suspenso
Duración:160 min.
Productora: United Artist
Fuente: Aloha, El criticòn
Por Fernando De Cea
El teniente Frederick Manion (Ben Gazzara) es
detenido acusado de matar al violador de su
atractiva esposa Laura (Lee Remick). El encargado
de su defensa será el abogado Paul Biegler (James
Stewart).
Preminger consigue atraer al espectador justo antes de
que comience la acción, gracias a una excelente música
de Duke Ellington y a unos famosos créditos basados en
recortes de lo que parece ser un muñeco de papel que
representa al asesinado del título.
Se trata de una película que narra el juicio contra el
teniente del ejército Manion (Ben Gazzara) acusado de
matar al violador de su mujer, Lee Remick, a la que
parece que le vaya a estallar la blusa en cualquier
momento. El fiscal es el también debutante (su segunda
película) y nominado al oscar George C. Scott. Pero,
claro, nada tienen que hacer contra el abogado: James
Stewart, en uno de sus mejores papeles.
Obtuvo siete nominaciones al oscar, pero no ganó ninguno
por culpa de BEN-HUR. Una de las mayores injusticias a
las que nos tiene acostumbrados la Academia. El guión,
también nominado, es una adaptación de la novela de
Robert Traver.
La película es de una ambigüedad extraordinaria, a pesar
de la sentencia el espectador no sabe si el acusado es
culpable o inocente. Nadie parece decir la verdad en
este juicio, empezando por la, digamos "alegre", Lee
Remick y continuando por el barman amigo del muerto o el
propio Teniente Manion. Preminger se limita a exponer el
juicio, con largos y planificados planos secuencia, sin
decantarse por uno u otro lado.
Cualquier otro director habría usado los flashback para
acompañar las declaraciones de los testigos, Preminger
no lo hace, de esta forma consigue dar al espectador una
libertad absoluta para decidir.
También merece la pena destacar el acertado uso de la
profundidad de campo, véanse las escenas del fiscal
preguntando a los testigos y como al fondo el abogado
interviene continuamente en la acción.
Destaca una secuencia en la que George C. Scott se
interpone deliberadamente entre el testigo al que
interroga y el abogado, dificultando de esta forma la
visión entre ambos y el intercambio de señas. Stanley
Kramer repetirá la misma técnica en otra famosa película
del mismo género: "La Herencia del viento" ("Inherit the
Wind", 1960), esta vez con Spencer Tracy como abogado.
De esta película no hay que perderse ni un detalle, las
miradas, los gestos, las actitudes de los secundarios
-la secretaria, el amigo borrachín, el juez Joseph
Welch, que por cierto no es actor, es un abogado de
verdad- enriquecen la trama de tal forma que el
largometraje sale redondo.
En resumen, una obra maestra de Otto Preminger, y del
cine en general, que nos sigue sorprendiendo cada vez
que la volvemos a ver.
Sabemos desde el principio que el acusado es culpable.
Ha cometido un asesinato por celos, unos celos provenientes de la violación sufrida por su pareja, una mujer ligera de cascos de esas que enturbian los pensamientos de los hombres que pululan a su alrededor. Ben Gazzara y Lee Remick forman ese matrimonio, tan peculiar como extraño. Ella, coqueteando con todos, pero sintiéndose pertenencia de aquel que es capaz de matar por ella. La actriz fue elegida por el propio director, quien se fijo en ella después de verla en ‘Un rostro en la multitud’ de Elia Kazan, logrando imponer su nombre al de Lana Turner, actriz inicialmente prevista para dar vida al personaje. No sabemos de lo que hubiera sido capaz Turner con este rol (de sólo pensarlo me entran sudores), pero Remick confiere al personaje una mezcla de sensualidad e inocencia totalmente irresistible. A su lado, Gazzara, haciendo todo lo que su abogado le dice, pero pensando únicamente en su mujer, receloso de todo hombre que la mira, una bomba a punto de explotar.
Otto Preminger no juzga a sus personajes ni establece ningún tipo de moralidad sobre lo que narra. Se limita a exponer los hechos de forma directa, a veces cruel, dejando para el espectador el decidir qué está bien y qué mal. ‘Anatomía de un asesinato’ nos deja perplejos desde el momento en el que James Stewart acepta el caso porque necesita el dinero. Un hombre ha cometido un crimen, es culpable, pero como todo acusado tiene derecho a un juicio justo. Pero ¿existe justicia en el momento en el que alguien que ha matado a otra persona sale en libertad gracias a alegar locura temporal? Sabemos, ya que Preminger nos lo muestra claramente, que el personaje de Gazzara no estaba loco cuando cometió el crimen, ni se dejó llevar por un arrebato que le cegó el sentido común, y asistimos atónitos a la defensa por parte de Stewart de alguien que merece la cárcel. El acierto del Preminger es que lo muestra como algo totalmente cotidiano, sin sumar el aspecto de espectáculo que el cine posee. El más descarando realismo impregna cada una de las secuencias de esta gran película, lo cual hace más terrible su premisa. En los instantes finales, cuando vemos que Gazzara ha quedado en libertad, éste no paga al abogado sus honorarios por el excelente trabajo realizado, aludiendo la misma excusa utilizada en el juicio. Esto puede verse como la parte que tiene que llevarse Stewart por defender algo indefendible. Los hechos tienen consecuencias, y ésa es la que le ha tocado al personaje central del film.
‘Anatomía de un asesinato’ posee una banda sonora a cargo de Duke Ellington, quien aparece en la película realizando un cameo. Stewart además toca el piano en varios momentos, lo cual viste su personaje, definiéndole como alguien culto. Un score de puro jazz que da al film un abierto carácter de cine negro en la mejor tradición del género, con personajes normales y corrientes, tan vivos como las imprevisibles notas de cualquier melodía de Ellington. El ser humano queda perfectamente reflejado en ‘Anatomía de un asesinato’, película tal vez demasiado larga, pero que no deja indiferente. El acierto de Preminger fue darle la vuelta a la tortilla logrando que los buenos defendiesen al malo, y que los que le acusan (con toda la razón) pareciesen malos a nuestros ojos, al menos en lo que nos toca observar en el personaje de un apasionado George C. Scott, el fiscal al que se enfrenta Stewart en varias escenas del film.
¿Y qué queda después de la anatomía? Un mundo peor. Una mujer a las órdenes de un hombre inestable y violento, un asesino suelto, un abogado sin cobrar, y la justicia como el lugar en el que cualquiera con cultura y cabeza puede hacer trampa para poner la balanza de su lado. Todos salen perdiendo.
A continuación, los impresionante títulos de crédito iniciales, obra de Saul Bass, habitual colaborador de Preminger o Hitchcock, entre otros. Y como anécdota resaltar el lenguaje, demasiado atrevido para la época (habiendo incluso algún momento cómico al respecto). Tanto es así, que al padre de James Stewart le pareció la película más sucia que vio en su vida, recomendando en su periódico local el no ir a verla.
Ficha Tecnica
Titulo original: Anatomy of a Murder (Anatomia de un asesinato)
Producciòn y direcciòn: Otto Preminger
Guión: Wndell Mayes
Música: Duke Ellington
Fotografía: Sam Leavitt
Reparto:
James Stewart
Lee Remick
Ben Gazzara
George C. Scott
Arthur O'Connell
Eve Arden
Denver Pyle
Datos y cifras
País: Estados Unidos
Año: 1959
Género: Suspenso
Duración:160 min.
Productora: United Artist
Fuente: Aloha, El criticòn
Suscribirse a:
Entradas (Atom)