Julio Diz

Nació en la ciudad de Lanús, Buenos Aires, Argentina, el 27 de junio de 1956. Desde muy pequeño concurrió al cine, descubriendo a Walt Disney en el viejo Cine Monumental de la ciudad de Bernal. Ya de grande, Román Polanski y su film, “Cul de Sac” fueron los movilizadores hacia el cine de culto. En los años ’70, estudió cine en la EDAC, (Escuela de arte cinematográfico) de la ciudad de Avellaneda. En los ’80 cursó en CECINEMA, (Centro de estudios cinematográficos) dirigido por José Santiso, y asistió al Seminario Introducción al lenguaje cinematográfico, dictado por Simón Feldman. Incursionó en el Cine de Súper 8 y 16 MM. Asociado a UNCIPAR (Unión cineistas en paso reducido), fue cofundador del Biógrafo de la Alondra. Es editor de Woody y todo lo demás, Series de antología y el presente blog. Actualmente trabaja en su primer libro, “Los tiempos del cine”.

martes, 31 de mayo de 2016

Liv Ullmann, para coleccionar.

martes, 17 de mayo de 2016

Pequeños grandes films: Melody, de Waris Hussein, 1971.


No hay nada más noble, más fuerte, más sano
y más útil en la vida que un buen recuerdo,
sobre todo cuando es un recuerdo de la infancia.
-Aliosha Karamazov
Casi siempre era en otoño. Se llegaba a la casa arrastrando el bolso del colegio, la mamá regaba el patio y desde la entrada se sentía el olor a tierra mojada. En la cocina se tomaba a la rápida una leche caliente y se tragaba un pan con mantequilla, mientras en la radio que permanecía eternamente sintonizando El Correo de los Enamorados Claudio Baglioni repetía eso de: “Tenía ella mi edad, diez años nada más, y un día me casé por juego”. Se encendía el televisor de la sala y luego de un aviso de utilidad pública se iniciaba el Cine en su Casa. Y entonces una cámara en sepia mostraba como tras una bruma de amanecer se perfilaban los edificios de un lejano suburbio de Londres y las melancólicas voces de los Bee Gees cantaban “In the Morning”. Ya todos sabíamos de qué película se trataba, mal que mal la habíamos visto cientos de veces en el mismo horario, en el mismo canal, con la misma ventana que seguía dejando entrar el olor a tierra mojada desde el patio: Melody.


Fue hace un par de semanas, me dirigía a una conferencia en el Goethe, y como llevaba media hora de adelanto decidí pegar una vuelta por WestCoast, en Mac Iver al llegar al Parque Forestal. Y allí estaba, en la vitrina y sobre números especiales de Súperman y figuritas Star Wars, una copia en VHS, de Melody. No lo pensé dos veces, la había buscado infrucuosamente por tanto tiempo: ni siquiera pregunté el precio, “¿me da una bolsa para llevarla?”. Fui a la conferencia y apuré el paso a casa, metí el video en el equipo y apreté Play.

Conocíamos la historia al revés y al derecho. Daniel Latimer era un niño de 10 años que asistía a una rígida escuela inglesa, y que se hacía amigo de Ornshaw, el rebelde del curso, que le enseñaba a hacerse la cimarra y tomar el bus que viajaba al norte, al centro de la ciudad: una amistad irrompible. Pero, un día algo pasó, mientras espiaban la clase de danza. Daniel se fijaba por primera vez en la existencia de una niñita de su misma edad, Melody Perkins. Y entonces todo el mundo del chico se transformaba: el servicio religioso, el almuerzo en el salón, la prueba de música, el campeonato deportivo.

Lo primero que me sorprende al verla ahora en edición subtitulada (y a decir verdad, bastante deficiente), es la cantidad de pasajes que deben de haber sido cortados en esas tardes de semana de fines de los 70, inicios de los 80. Daniel hacía dibujos de desnudos que copiaba de una revista que su madre le quitaba, en los recreos se veían niños fumando (y sólo tenían 10 años), Ornshaw trataba de meterse a la maleta en un topless. La historia se acerca así más a algunas joyas de la narrativa inglesa sobre la infancia, como El Señor de las Moscas o El Jardín de Cemento, que a las soserías acerca de niños ñoños que nos tratan de inculcar cuando somos chicos.

Una tarde, después de un castigo, Ornshaw y Daniel salen al pasillo del tercer piso y desde la escalera del segundo Melody los mira. Bajan lentamente los peldaños (“que no te vea llorar”), y Latimer se acerca a la niña. Ornshaw trata de convencerlo de que no vaya: que mejor salgan al baldío cercano a ver la última bomba que ha fabricado el muchacho de lentes, que vayan a los juegos, o al cine. Ya es tarde: la pareja se va alejando por el claustro, y luego echa a correr, y Ornshaw se queda golpeando su bolso contra la pared, enojado, vencido.



***
Vuelvo sobre lo mismo, Melody se acerca de manera extraña a un espacio indefinido y siniestro que a veces podemos vislumbrar en plena infancia y que la mayoría de las veces olvidamos al crecer. Un poco la intuición del Lihn de La Pieza Oscura. O quizá esta otra cuña del Dostoievski de Los Hermanos Karamazov:
“Muchachos de alma y corazón puros, todavía casi niños, se deleitan en conversaciones e imágenes que a veces repugnan incluso a los más rudos soldados”.
***
Como tantas veces antes, pero ahora juntos, la pareja se interna en el cementerio que da a los parques de la escuela, y las hojas otoñales crujen bajo sus pies. Melody le dice a Daniel que ha escuchado que él la ama: “No me importa, pero es que la gente se ríe”. Él le muestra sus dibujos y ella lee una de las inscripciones de las tumbas, donde una mujer agradece a su marido recién muerto, en 1893, por cincuenta años de felicidad.
Melody: ¿Cuánto son cincuenta años?
Daniel: 150 trimestres, sin contar las vacaciones.
Melody: ¿Me amarás tanto tiempo? No creo.
Daniel: Por supuesto, ya te amé una semana entera, ¿no?

Después ella lo lleva de visita a su casa, una once familiar, y al día siguiente se escapan a la playa, a los juegos, en el tren que viaja al norte.

Se ha dicho más de una vez que Melody fue un poco como la versión preadolescente de El Graduado, se le ha relacionado con los logros del Free Cinema, o con las revoluciones estudiantiles de un par de años antes. Es verdad: allí donde la cinta en que actuaba un joven Dustin Hoffman tenía como fondo a Simon & Garfunkel, acá tenemos el fondo de los Bee Gees; allí donde aquel movimiento cinematográfico inglés aspiraba a un realismo documental, acá había un Londres paneado desde la mirada de unos niños; allí donde se pedía la llegada de la “imaginación al poder”, acá el poder era tomado a la fuerza por los minúsculos.
***
Cuando Melody y Daniel vuelven al colegio el director los llama a su oficina, hace un esfuerzo por tratarlos con delicadeza (“son unos niños”), entonces Daniel le contesta que a pesar de eso ya saben lo que quieren: “nos queremos casar”. Daniel vuelve a la sala de clases, Ornshaw ha escrito en el pizarrón: “¿Cuándo es el matrimonio?”. Y por primera vez se golpean. Más tarde, otra vez en el cementerio y bajo la lluvia, que sólo protege una carpeta amarilla, Daniel abraza a Melody, están llorando.


Esa debe de ser la escena central del film, donde se resume y rezuma todo su espíritu. Vista más de una vez Melody se convierte de pronto en una obra que más que contar una historia va dando cuenta de distintos estados de ánimo. Casi no hay diálogos (aunque cuando los hay ¡los hay!). Se trata más que de una fábula, de una secuencia de imágenes o panorámicas íntimas, artículadas como una serie de videoclips, años antes de los primeros videoclips, sobre los tracks extraídos del álbum Odessa de los músicos australianos: “In The Morning” en los créditos iniciales, “Give Your Best” durante las dos cimarras, “To Love Somebody” en la tarde deportiva, “First of May” (Calenda Maia) en el inolvidable encuentro en el cementerio, y por cierto, el que daba nombre a la historia: “Melody Fair”, que contextualiza la escena donde se presenta a la heroína, cuando cambia ropa vieja por un pez rojo nuevo y luego lo libera en un estanque y luego llega al Pub y le pide dinero para un helado a su padre.



Lo que ocurría después era del todo impredecible, y era la parte que más nos gustaba de la película. Los profesores se daban cuenta de que los alumnos se habían fugado. El muchacho de lentes les soplaba que habían ido a una iglesia derruida a celebrar el matrimonio y, cuando el director abandonaba la sala, sacaba desde su pupitre su última bomba, y también salía. Luego se mostraba a todo el mundo corriendo: los profesores en una Combi, la mamá de Daniel en su descapotable blanco, el muchacho de lentes a pie.

***
Hubo, es verdad, otras películas anómalas que se transmitieron por Cine en su Casa o Tardes de Cine: Los Chicos de la Calle Paul de Zoltán Fábri, o El Globo Amarillo de J. Lee Thompson. Películas que se veían con sorpresa, temor y temblor. Todas ellas residen en el inconsciente colectivo de una generación que fue la primera en criarse con el televisor como madre putativa, como un secreto bien guardado entre los recuerdos
de la infancia.




En la iglesia, Ornshaw, que oficiaba de celebrante llamaba al silencio: “esto es en serio”, y tras las preguntas de rigor no alcanzaba a declararlos marido y mujer, los adultos habían llegado y se producía una estampida general de la muchachada. Al principio parecía que los grandes iban a vencer, como siempre, a los pequeños; pero entonces la situación se trastornaba. Los niños empezaban a sacarles la ropa a los mayores, a tirarles el pelo, a pegarles puntapies en las canillas. El muchacho de lentes prendía su bomba y la lanzaba al auto. Y el auto explotaba en mil pedazos. Los adultos impresionados no hallaban nada mejor que huir despavoridos por el descampado, mientras los chicos iniciaban una danza triunfal/ritual en torno al incendiado descapotable blanco.
***
Me he preocupado de averiguar que fue de los actores principales de esta cinta. Mark Lester y Jack Wild cuando se filmó, con el nombre de S.W.A.L.K. (“sealed with a lovely kiss”, sellado con un beso amoroso, sigla con que los niños firmaban sus primeras cartas de amor en la Inglaterra de posguerra), en 1971. Tres años antes habían trabajado en la galardonada Oliver! de Carol Reed. Tracy Hyde en cambio era presentada (“and introducing”) como Melody en su primer papel. Ni Lester, que hoy es médico y vive en el interior británico, ni ella, que vive en el interior de Francia, hicieron mucho más, abandonando su labor actoral al poco tiempo. Wild, en cambio hasta el día de hoy sigue actuando, aunque ha cambiado el cine por el teatro vanguardista.
***
Simultáneamente a la derrota del cuerpo de profesores, Melody, Daniel y más atrás Ornshaw huían del único representante del magisterio que quedaba en pie, el de latín e historia. Llegaban a la línea del ferrocarril y encontraban uno de esos carromatos de tracción humana que sólo se ven en la películas. Ornshaw los subía y empezaban a balancearse y a avanzar, primero timidamente y cada vez más rápido. “¡¡¡No se olviden de escribir!!!”, y luego, cuando llegaba el profesor le espetaba: “Pelee como un hombre” y lo salía persiguiendo. La cámara mostraba como se alejaba la pareja hacia el norte y luego venían los créditos finales.
***
Entre los adultos que trabajaron haciendo Melody, más allá del “desconocido” director Waris Hussein, se encuentran tres que más tarde serían reconocidos cinematógrafos. El primero es Alan Parker, este fue su primer guión y no cuesta mucho darse cuenta de que gran parte de las imágenes y sensaciones que explotaría, por ejemplo en The Wall, ya están seminalmente incluidas aquí (la rebelión de los niños, y varias escenas que son casi calcos, como la de la bala en la línea del tren). Aunque sus trabajos se fueron de a poco alejando del tono que Melody propone, al menos una vez retorna a este temple de ánimo, y es en su obra mayor: The Commitments. El segundo es David Puttnam, que habría de convertirse luego en el “Spielberg” británico, con las producciones de Carrozas de Fuego, Los Gritos del Silencio o La Misión. El tercero es uno que no aparece ni en los créditos, pero que fue el que ayudó a elaborar el plot, Andrew Birkin. Curiosamente su cinta más conocida es justamente El Jardín de Cemento (sobre el texto de Ian McEwan), como para dejar en claro que ambas historias están unidas por un hilo conductor invisible.

***
Melody fue, de este modo, un experimento temprano para este trío, y un experimento que dejó una marca indeleble en muchos niños de entonces (aunque no en los países de habla inglesa donde la película pasó casi desapercibida). Bien resume todo lo dicho recién el propio Parker en el libro Fast Fade de Andrew Yule sobre Puttnam: “Melody fue lo que fue, el inicio para todos nosotros”.

 

EL CAMINO DE LA LIBERTAD



 Por Alejandro Caravario




Ninguna película me impactó más profundamente que Melody. Aún recuerdo la conmoción romántica, al terminar la proyección, en rotundo contraste con la impavidez de mi padre, que bostezaba con disimulo y barajaba mentalmente un surtido de pizzerías donde concluir la salida familiar. Aunque Melody Perkins y Daniel Latimer tienen alrededor de doce años, nadie podría decir que su amor es ese juego de imitación que los adultos encuentran tierno y cómico. No. Los héroes reclaman para sí no sólo la inmortalidad de sus sentimientos recíprocos, sino la legalidad del matrimonio. Sin dudas, la cosa va en serio. Los chicos se quieren casar y así se lo plantean a las atribuladas familias. Y como no transigen ante los intentos de disuasión, se pudre todo. En apoyo al amor empecinado de Melody y Daniel, los compañeros del colegio (un clásico antro británico donde cunde el castigo físico) se rebelan ante los fruncidos profesores. Y se trenzan en una formidable batalla que termina con la explosión del auto de la mamá de Daniel, una esnob incurable. Los viejos vinagre cobran, la pareja huye. Ganan los buenos por goleada. Final felicísimo.

De modo que el amor –meditaba yo mientras se encendían las luces–, no sólo insufla virtudes inusitadas y sensaciones de máxima intensidad. También puede desatar revoluciones, señalar el camino de la libertad. Quería todo eso para mí y para Gloria, una vecina de ojos fulgurantes a la que acababa de besar por primera vez.

Dos escenas se grabaron para siempre en mi memoria. Una ocurre en el comedor escolar. Daniel, que aún está en la etapa de aproximación y cortejo, toma su plato de comida y, en lugar de enfilar como de costumbre hacia el sector de los varones (los muchachos), se dirige temerariamente a la mesa de las chicas. “¿Me puedo sentar a tu lado?”, le dice a Melody sin medias tintas. Por supuesto que no puede. Pero el chico hizo lo que debía. Las burlas que lo acompañan mientras regresa vencido a la mesa masculina lo tienen sin cuidado. Esas alturas del arrojo y la invulnerabilidad sólo las alcanza alguien enamorado. Idea que, al influjo de Melody, ha concentrado de manera magistral Paul Thomas Anderson en ese gran film que es Embriagado de amor (Punch-Drunk Love).

Otro momento sublime es uno que podríamos llamar clip de amor (la peli está llena de clips de amor): Daniel corre como un descosido en una de las pruebas de atletismo que se disputan en el colegio. Para darse fuerza –o porque ya ha entrado en la fase de obsesión–, su mente sólo registra imágenes de Melody, recuerdos que se enhebran y forman una breve antología del flechazo. Mientras, suena “To love Somebody”, a cargo de Bee Gees (la banda de sonido es una sucesión de hits indestructibles), un toque que envía las emociones a la estratósfera.

Pasados los años, me pregunté si un adulto podría mantener el film escrito por Alan Parker en su podio cinematográfico. Así que me dispuse a una velada revisionista. Una doble función que incluyó Karate Kid como aperitivo y a la que invité a mi amigo Fabián y a mi hermano Christian para que completaran el jurado. Calculé que ellos, libres de compromisos afectivos, equilibrarían mi posible fractura nostálgica con dosis oportunas de objetividad y madurez. Comprobé que la película mantenía su poder devastador. Me retrotrajo, como un ejercicio de hipnosis, a la sala de la calle Lavalle donde me explotó el corazón. Melody consigue eternizar la infancia. Si los actores Mark Lester y Tracy Hyde quedaron congelados como pareja teen (la adultez fue un estorbo insalvable en sus carreras), los coetáneos que asistimos desde la platea a aquella aventura también experimentamos el síndrome Marcelo Marcote cada vez que reincidimos.

Mi hermano y Fabián opinaron que la peli resistía con toda dignidad el paso del tiempo, pero no compartieron mi euforia retrospectiva. El entusiasmo brilló en sus ojos sólo cuando me vieron descorchar un vino reserva. Algo semejante ocurrió con mis hijas. Cuando llegaron a la edad de Melody y Daniel, me apuré a hacerles ver el film que, desconté, las dejaría en un delicioso estado de shock. “Msé, está linda”, musitaron casi de compromiso. Les gustó, es cierto, pero nada más. Mis alabanzas les sonaban desmesuradas, mis escenas predilectas las encontraban apenas simpáticas. Y, lo peor, la vida, para ellas, se disponía a seguir tal cual era antes de Melody. Luego de mucho pensar, superé la decepción. Entendí que mi amor no es transferible. Y que su singularidad irreductible da prueba de una pasión genuina.



Elenco

Banda sonora

En esta comedia se puede oír la banda sonora musical (previa a la época disco) del grupo Bee Gees
  • In the morning (‘en la mañana’).
  • Melody fair (‘inocente Melody’),
  • Spicks and specks
  • Give your best (‘da lo mejor de ti’),
  • el single To love somebody (‘amar a alguien’).
  • First of may (‘primero de mayo’) y
  • Teach your children (‘enséñales a tus hijos’), el éxito de Crosby, Stills, Nash and Young.



 Extraido de
 http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-10927-2015-09-20.html
 http://terceracultura.cl/2010/02/melodia-otonal-un-reencuentro-con-melody-especial-de-san-valentin-pt-1/

miércoles, 4 de mayo de 2016

La película olvidada: Car Wash, de Michael Schultz,1976.




Minisinopsis: En un lavadero de coches trabaja un grupo de personas que, al ritmo de la emisora de radio KGIS, ven cómo desfilan los más extraños personajes por el negocio.

Si ya has visto la película, puedes seguir leyendo.


Esta película, formalmente hablando, es una de las más extrañas que he visto. La cuestión es que no presenta una historia que se va desarrollando a lo largo de la película, sino que se trata de la historia de cada uno de los personajes a lo largo de un día. Y no es que sea algo a lo que nos tenga desacostumbrados el cine porque existen películas similares, la diferencia es que en el resto hay un pequeño hilo que lo sostiene todo y en ésta no. Prácticamente se puede decir que no hay una línea argumental y de lo que trata es de lo que ocurre en el lavadero con los clientes que van y de las bromas que se gastan entre ellos. ¿Qué es entonces esta peli? Pues diría que un desfile aderezado con música funk que no para de sonar. Es una película blaxploitation porque la mayoría de los protagonistas son negros, pero es atípica porque también hay blancos, chicanos, indios… y no son los malos de la película… en realidad, nadie es malo.

Michael Schultz, director por y para la televisión y Joel Schumacher, guionista y director del remake El fantasma de la ópera de 2004, crean un batiburrillo de secuencias sin sentido alguno pero con mucha marcha.

Car Wash - fotograma05Car Wash - fotograma06

Por desgracia, como comedia deja un poco que desear. Para hacerse una idea, el reclamo de la película en todas sus reediciones en DVD es Richard Pryor (qué gran tipo y qué gran pérdida su muerte), que sólo sale durante 5 minutos en la película. Y, por lo demás, los personajes están llenos de tópicos. Por el lado del equipo de lavado tenemos a: TC (Franklyn Ajaye), el tipo que quiere convertirse en superhéroe (El Moscardón) y que lleva un pelazo cardado como el del 1188; Lindy (Antonio Fargas) el gay llevado al paroxismo; Gerónimo (Ray Vitte), el tipo que parece un pandillero; Goody (Henry Kingi), el indio loco con un sombrero de ratón (por cierto, quiero uno); Chuco (Pepe Serna) el hispano; Duane o Abdullah (Bill Duke), el tipo del “poder negro”; Lloyd (DeWayne Jessie) y Floyd (Darrow Igus), los imitadores de James Brown; Scruggs (Jack Kehoe), el cowboy; Lonnie (Ivan Dixon), el expresidiario reformado; Justin (Leon Pinkney) el que deja la escuela para trabajar y casarse; Hippo (James Spinks), el tragón enorme; Slide (Garrett Morris) y Charlie (Arthur French), que son tipos normales. Y el resto de los que trabajan en la gasolinera son: Earl (Leonard Jackson), el jefecillo que no quiere trabajar como los demás; El señor B o Lion (Sully Boyar), el típico jefe casado que se zumba a la secretaria (Melanie Mayron); y por último el hijo del jefe, Irwin (Richard Brestoff), obsesionado con el libro rojo de Mao y que quiere ser un currante pero en realidad es un inútil. Vamos, un desfile de tópicos, como he dicho.

Car Wash - fotograma03 Car Wash - fotograma02 Car Wash - fotograma04
Car Wash - fotograma01

A parte de las historias personales de los que curran en el lavadero, están los clientes o no clientes que pasan por él: La prostituta que le deja sin pagar 20 dólares al taxista y se pega toda la película en el lavadero, el niño vomitón y la madre histérica, Papa Rico (Richard Pryor) y sus Wilsons Sisters (The Pointer Sisters), Calvin, el niño del monopatín que aparece y desaparece todo el rato, Harold (escayolado de pies a cabeza) y su esposa y el tipo que es confundido con un terrorista.



El diálogo más destacable del guión es la que protagonizan TC obsesionado con ser un superhéroe y Lloyd:
– TC: “¿Te das cuenta de que no existe un Supermán negro?, yo sería el primero, Lloyd, sería igual que Supermán, me convertiría en una persona superlista, lista, lista. ¡Oh, llevaría una gran capa de terciopelo negro y un casco con dos grandes ojos y una visera!”
– Lloyd: “Estás loco de atar”
– TC: “¡Oh, vamos, Lloyd!, si fuese el Supermán negro podría subir por las paredes de los edificios, nadie podría meterse conmigo, nadie se metería conmigo porque sería El Moscardón.”
– Lloyd: “Sigues estando loco de atar”
– TC: “No me hablarías así si fuera el moscardón.”
– Lloyd: “Te voy a decir algo: De ser así estarías lleno de mierda de mosca. Y tú ya sabes que no hay nada más bajo que la mierda de mosca.”


Car Wash - fotograma11 Car Wash - fotograma08 Car Wash - fotograma10
Car Wash - fotograma09

Con lo que he repetido una y otra vez, que la peli no tiene un guión convencional y racional y aún con el tema de los tópicos, puede considerarse algo más que un videoclip. De hecho, para carecer de tanto, da más de lo que parece y se hace entretenida de principio a fin, pero nada más y así se debe tomar: como un desfile funk o videoclip largo que te deja un poco confundido.


Director: Michael Schultz  

Guion: Joel Schumacher

 Reparto (en orden por créditos) está completo


Darrow Igus ...
Floyd
Día Otis ...
Lloyd (como De Wayne Jessie)
James Spinks ...
Hipopótamo
Antonio Fargas ...
Lindy
Las hermanas del indicador ...
Las hermanas Wilson
Richard Pryor ...
papá rico
George Carlin ...
El taxista
Clarence Muse ...
Snapper
Franklyn Ajaye ...
TC
Tracy Reed ...
Mona
Bill Duke ...
Duane - Abdullah
Ivan Dixon ...
Lonnie
Henry Kingi ...
Bueno
Pepe Serna ...
Chuco
Ray Vitte ...
Geronimo
Jack Kehoe ...
Scruggs
Garrett Morris ...
Diapositiva
Leon Pinkney ...
Justin
Renn Woods, ...
Loretta (como Ren Woods)
Lorraine Gary ...
histérica Señora
Lauren Jones ...
Marleen
Leonard Jackson ...
Conde
Sully Boyar ...
Leon 'Sr. B 'Barrow
Irwin Corey ...
El bombardero loco (como Prof. Irwin Corey)
Richard Brestoff ...
Irwin Barrow
Melanie Mayron ...
Marsha
Arthur francés ...
Charlie
Michael Fennell ...
Calvin
Antonie Becker ...
Charlene
Erin Blunt ...
Hijo de Lonnie
Carmine Caridi ...
Padre tonta
Reginald Farmer ...
Chófer del papá rico
Ricky Fellen ...
Hijo de la Virgen histérica
Ben Frommer ...
Hombre detrás de Ken
Cynthia Hamowy ...
La mujer del hombre vendado
John Linson ...
Hijo de padre tonta
Ed Metzger ...
Cop arrestar
Antar Mubarak ...
Sonny Fredericks
Derek Schultz ...
Hijo de padre tonta
Mike Slaney ...
vendada Hombre
al Stellone ...
Oldsmobile propietario
Jackie Toles ...
La madre de Calvino
Janine Williams ...
Daugher de Lonnie
Otis Sistrunk ...
Otis
Tim Thomerson ...
Ken (como Timothy Thomerson)
Jason Bernard ...
Oficial de libertad condicional de Lonnie
Jay Butler, ...
AM Disc Jockey (voz)
JJ Jackson ...
2º PM Disc Jockey (voz)
varilla McGrew ...
PM Disc Jockey (voz)
Sarina C. Subvención ...
Noticias (voz)
Billy Bass ...
Noticias (voz)
Brooke Adams ...
Terry (escenas borradas)
Benny panadero ...
Barney (escenas borradas)
Danny DeVito ...
Joe (escenas borradas)
Lewis Lillian ...
Bernie (escenas borradas)
Danny Tucker ...
Cop en Big Joe (escenas borradas)
maderas soleadas ...
Fecha de Kenny (escenas borradas)



 Extraído de https://peliscutres.wordpress.com/2007/09/05/car-wash-un-mundo-aparte-1976/