Julio Diz

Nació en la ciudad de Lanús, Buenos Aires, Argentina, el 27 de junio de 1956. Desde muy pequeño concurrió al cine, descubriendo a Walt Disney en el viejo Cine Monumental de la ciudad de Bernal. Ya de grande, Román Polanski y su film, “Cul de Sac” fueron los movilizadores hacia el cine de culto. En los años ’70, estudió cine en la EDAC, (Escuela de arte cinematográfico) de la ciudad de Avellaneda. En los ’80 cursó en CECINEMA, (Centro de estudios cinematográficos) dirigido por José Santiso, y asistió al Seminario Introducción al lenguaje cinematográfico, dictado por Simón Feldman. Incursionó en el Cine de Súper 8 y 16 MM. Asociado a UNCIPAR (Unión cineistas en paso reducido), fue cofundador del Biógrafo de la Alondra. Es editor de Woody y todo lo demás, Series de antología y el presente blog. Actualmente trabaja en su primer libro, “Los tiempos del cine”.

jueves, 30 de agosto de 2012

Estrellas en el cielo: Maria Schneider.



Por Juan Luis Caviaro

Maria Schneider


María Schneider falleció el 3 de febrero de 2011, en París a los 58 años, tras una infructuosa batalla contra el cáncer. Como queda de manifiesto al echar un vistazo a los titulares de los medios que han publicado la noticia, la actriz francesa es y será siempre recordada por haber protagonizado ‘El último tango en París’ (‘Ultimo tango a Parigi’, 1972). A su pesar, ya que es sabido que el rodaje resultó traumático para Schneider, que por aquel entonces solo tenia 19 años. La actriz se mostraría arrepentida de haber accedido a rodar la polémica escena de la mantequilla (que fue improvisada), llegando a manifestar que se sintió violada; nunca más volvió a aparecer desnuda en una película.

Cosas del cine, la mujer lo pasó fatal y ‘El último tango en París’ es una obra de culto, por esa escena, por el momento en que se estrenó, porque la dirigió Bernardo Bertolucci y porque el otro protagonista era ni más ni menos que Marlon Brando. Aun así, como ella no dejó de reivindicar (en vano), no fue ni mucho menos la única película en la que intervino. La actriz, nacida el 27 de marzo de 1952 (en la misma ciudad donde murió) con el nombre de Marie Christine Gélin, debutó en el teatro siendo apenas una adolescente y su primer papel en el cine le llegó pronto, a las órdenes de Terence Young en ‘Vidas truncadas’ (‘L´arbre de Noël’, 1969). Pese a abandonar la profesión por depresiones y problemas con las drogas, pudo trabajar a las órdenes de (además de Bertolucci) Michelangelo Antonioni en ‘El pasajero’ (‘Professione: reporter’, 1975), René Clément en ‘La baby sitter’ (1975) o Franco Zeffirelli en ‘Jane Eyre’ (1996). Recibió un César en 1980 por su trabajo en ‘Toda una mujer’ (‘La dérobade’) de Daniel Duval, y su última aparición en la gran pantalla fue en ‘La clienta’ (‘Cliente’, 2008) de Josiane Balasko.

Hasta siempre, Maria.

Fuente: Portal Blog de cine, http://www.blogdecine.com/noticias/maria-schneider-nos-ha-dejado

martes, 21 de agosto de 2012

Alex Cox, un director comprometido.

Alex Cox, un artista con mucho para decir - 26º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata



Alex Cox es una rara avis del universo cinematográfico. Un cineasta personal, apasionado, comprometido con una fuerte construcción ideológica que lo vuelve irresistiblemente atractivo.

Nacido “cerca de Liverpool”, al norte de Inglaterra, Cox comenzó estudiando cine en Bristol y terminó en la UCLA, en Los Angeles. Allí concretó su debut con Edge City (1980) un mediometraje con la surrealista influencia de Luis Buñuel.Relacionado a la corriente punk de los primeros ochenta por sus dos obras más populares, Repo Man (1984) y Sid & Nancy (1986), Cox supo acompañar un movimiento de profundas raíces combativas desde una anarquía con esperanzas de cambio. La urgencia de ambos films, habla de una impronta cuanto menos inusual para ese momento en particular de la escena cinematográfica, en especial por su fuerte sello personal: si una de las premisas del punk es que la actitud debe primar por sobre la aptitud, Cox demostraba en ambos films que iba aún más allá, dejando que ambas instancias queden equiparadas: allí había –y seguirá habiendo- actitud y aptitud en exceso.


Tras registrar la trágica historia de amor de Sid Vicious, comenzaría un período particularmente nómada en su carrera, que a la vez serviría para reforzar sus ideales, primero con Directo al infierno / Straight to Hell, 1987 -su propia relectura del western spaghetti, un género que lo apasiona hasta el extremo del enciclopedismo-, rodada en España y después con Walker (1987), quiebre definitivo de su relación con los grandes estudios hollywoodenses. Esta película, filmada en Nicaragua en 1987 con la colaboración del gobierno Sandinista, sería un verdadero punto de inflexión. "Con Walker yo crecí", dice Cox "y logré completar un film político del cual me sentí orgulloso. Pero también me familiaricé con la tragedia innecesaria que suele involucrar el filmar películas a escala masiva. Hasta este punto, yo venía siendo indebidamente optimista con el proceso de factura de las películas y egocéntrico en mi acercamiento al mismo. Después me volvería más pesimista. Mi película más acabada, El Patrullero, fue el resultado de esas experiencias”. Un excelente resultado, habría que aclarar: El Patrullero (1991) -la primera película de Alex Cox que no se estrenaría en nuestro país ni se editaría en video-, es una muestra de su ductilidad como director, de su espíritu indomable al enfrentar un proyecto hablado completamente en un idioma que no es el propio.

Le seguirían otra película filmada en México, La muerte y la brújula (1992), una adaptación del cuento homónimo de Jorge Luis Borges, oportunamente proyectada en este Festival y The Winner (1996), una película por encargo.
A partir de allí, el mercado argentino le perdió el rastro a un Alex Cox cada vez más prolífico, intercalando documentales y episodios para televisión (como Emmanuelle: A Hard Look (2000) ó I´m a Juvenile Delinquent, Jail Me! (2004), respectivamente) con una interesante seguidilla de largometrajes en los que mantiene su lejanía con los grandes estudios. Así es como nacen Three Businessmen (1998), una corrosiva comedia en la que también actúa, Revengers Tragedy (2002), furiosa distopía con la venganza como columna vertebral y Searchers 2.0, una road movie actoral. El humor, la política y la cinefilia, elementos que distinguen a cada una y, a la vez, a todas por igual.
Sus últimos trabajos hasta el momento fueron Repo Chick (2009), una divertida farsa y Straight to Hell Returns (2010), relanzamiento y ampliación de su opus anterior.

Sin embargo, como buen personaje inquieto, Alex Cox tiene varios proyectos en su haber que no lo cuentan como director. Por un lado están sus breves apariciones como actor en películas dirigidas por amigos, como Camino de retorno (Backtrack / Catchfire, Dennis Hopper / Alan Smithee, 1990), La reina de la noche (Arturo Ripstein, 1994), La ley de Herodes (1999) y Un mundo maravilloso (2006), ambas de Luis Estrada y Perdita Durango (1997) y Los crímenes de Oxford (2008) de Alex de la Iglesia.

Y por otro lado, sus trabajos como guionista compartidos con Rudy Wurlitzer (Body Parts, Zero Tolerance), Tod Davies, con quien escribió guiones como Camino sin retorno, Keith Moon Was in Here! y Pánico y locura en Las Vegas, (Fear and Loathing in Las Vegas, 1998) y Stan “The Man” Lee, con quien pergeñó un guión aún no filmado sobre Doctor Strange, una de las creaciones del prolífico genio de los cómics.

Su costado menos conocido en nuestro país es el de conductor televisivo: con la cinefilia como motor llevó adelante durante nueve temporadas Moviedrome, un programa dedicado a rescatar rarezas cinematográficas, films de culto y demases, para el cual Cox se vestía de manera estrafalaria, desmenuzando cuidadosamente cada película logrando tenaces análisis, algunos de los cuales se pueden disfrutar en la web.

Finalmente, está el Alex Cox autor, otra de sus múltiples aristas. Además de X Films, un repaso en primera persona de sus experiencias como director, existe 10.000 formas de morir /10.000 Ways to Die, un apasionante paseo por los recovecos del western spaghetti, libro editado por esta 26º edición del Festival de Mar del Plata.

Alex Cox estará aquí para presentarlo. Tendremos, entonces, la oportunidad de conocer a un gran cineasta, un autor con un fuerte compromiso ideológico, que desde su página web sigue con su intenso activismo político y cultural, mientras da clases de cinematografía y sigue escribiendo guiones, planeando, agazapado, su próximo gran proyecto como realizador. Como dicen por ahí, la revolución no será televisada; sin dudas será llevada a la pantalla grande por él.


Filmografía

Como director

Straight To Hell Returns (2010)
Repo Chick (2009)
The Searchers 2.0 (2007)
Revengers Tragedy (2002)
Three Businessmen (1998)
Death and the Compass (1996)
El ganador .(The Winner) (1996)
El Patrullero (1992)
Walker (1987)
Straight to Hell (1987) Ambientada en el Oeste americano, en realidad fue rodada en Almería (España) e inspiró el famoso tema Fiesta de The Pogues. Entre otros interpretes estaban: Courtney Love, Dennis Hopper, Grace Jones y el ahora director de cine, Jim Jarmusch. Los Pogues aparecían de mexicanos.
Sid and Nancy Sid & Nancy - Love Kills (1986) Sid y Nancy - el amor mata. La vida de Sid Vicious y su relación con Nancy Spungen.
Repo Man: el recuperador (1984) filme de culto con la filosofía y la ¨estética punk¨.
Sleep Is for Sissies (1980)

Documentalista

Emmanuelle: A Hard Look (2000)
Kurosawa: The Last Emperor (1999)

Como actor

Los crímenes de Oxford (2007)
Un mundo maravilloso (2006)
Rosario Tijeras (2005)
La ley de Herodes (2000)
Todo el Poder (1999)
Perdita Durango (1997)
Catchfire (1990)
Sid and Nancy (Sid & Nancy - Love Kills ) (1986)

Como guionista

Miedo y asco en Las Vegas (España) ó Pánico y locura en Las Vegas (Lat. América) (título original (Fear and Loathing in Las Vegas) (1998).
Straight to Hell (1987)
Sid and Nancy Sid & Nancy - Love Kills (1986)
Repo Man: el recuperador (Repo Man) (1984)


Fuente: info@mardelplatafilmfest.com Diseño de Marca: Comunicación INCAA Diseño y
desarrollo web: tribytes.com

viernes, 17 de agosto de 2012

Conversaciones con Pino Solanas.



Fernando "Pino" Solanas
Figura fundamental de la cultura latinoamericana





A lo largo de 50 años, su militancia y compromiso político están íntimamente ligados a su actividad artística. Se formó políticamente junto a hombres como Raúl Scalabrini Ortíz, Arturo Jauretche, Carlos Astrada, Juan José Hernández Arregui, César Marcos, Fermín Chávez, John William Cooke, Rodolfo Ortega Peña, y fue secretario privado de Julio Canessa.

En 1962 realiza su primer cortometraje de ficción Seguir andando y forma su casa de producción. En 1968 realiza en forma clandestina su primer largometraje La Hora de los Hornos, trilogía documental sobre el neocolonialismo y la violencia en el país y América Latina. En 1969 funda el grupo Cine Liberación junto con Octavio Getino, e impulsa con el film el desarrollo de un circuito alternativo de difusión a través de organizaciones sociales y políticas que forman parte de la resistencia a la dictadura. El film obtiene múltiples premios internacionales y se difunde en más de 70 países.

En 1971, el Grupo Cine Liberación fue convocado por Juan Domingo Perón a filmar en Madrid sus dos testimonios cinematográficos: La Revolución Justicialista y Actualización Doctrinaria para la toma del poder.

En 1975 termina Los Hijos de Fierro, primer largometraje de ficción. Meses antes, había sido amenazado de muerte por la Triple A y en 1976 un comando de la Marina intenta secuestrarlo. Parte al exilio hacia España y se establece finalmente en Francia, donde realiza, en 1980, el documental La mirada de los otros.

Durante su exilio participa en varias organizaciones de solidaridad con las Madres de Plaza de Mayo y los demás organismos de defensa de los derechos humanos, denunciando internacionalmente la situación argentina. En París, con Envar El Kadri, Arianne Mouskhine, Miguel Ángel Estrella y otros artistas e intelectuales, participa en la creación de la Asociación Internacional en Defensa de los Artistas.

Caída de la dictadura, en 1983, regresa a Buenos Aires y, en 1985, filma Tangos... El Exilio de Gardel, que obtiene máximos premios en el Festival de Venecia y de La Habana. En 1988 termina Sur y es premiada en Cannes y en numerosos festivales.

En junio de 1989 promueve la gran asamblea de sindicatos audiovisuales que se realiza los días 22 y 23 de junio en el Centro Cultural San Martín, exigiendo la convocatoria a un gran debate y una ley marco de Radiodifusión que reemplace a la de la dictadura.

Fue una de las primeras voces denunciantes de la traición de Menem a los contenidos del voto, la privatización de los canales y la Ley de Reforma del Estado.

En marzo de 1991, en un reportaje, acusa a Carlos Menem de estar al frente de una " banda de delincuentes que está saqueando el patrimonio público ". El ex presidente le responde con una denuncia por "calumnias e injurias". Solanas reafirma su acusación ante el Juez Federal Martín Iruzun. Al día siguiente Solanas es víctima de un atentado de grupos comando ligados a la seguridad del Estado, por el que recibió seis disparos de arma de fuego en las piernas. Debe postergar la terminación del film El Viaje, que logrará concluir en 1992.

Continúa denunciando el saqueo menemista y, tras haber recibido centenares de saludos de solidaridad convoca a la unión de los sectores opositores al modelo, confluyendo en una gran marcha "sin otra bandera que la argentina". El 21 de noviembre de 1991 –día de la Soberanía Nacional- una bandera de 400 metros de largo recorre la ciudad de Buenos Aires hasta abrazar al Congreso de la Nación.

Recibe el premio Human Rights Watch, en New York, donde se realiza una retrospectiva de su obra.

Durante su gestión como Diputado Nacional, entre 1993 y 1997, integra las comisiones de Cultura, Energía, Comunicaciones, y Medio Ambiente desde las que elabora más de 160 proyectos, entre resoluciones y leyes. Desde la Comisión de Energía encabeza el movimiento por la defensa de Yacyretá y Salto Grande e interpela en dos oportunidades al ex Ministro de Economía Domingo Cavallo y al ex Secretario de Energía Carlos Bastos, frente al intento de privatizar estas empresas, las centrales nucleares de Embalse y Atucha, y la Fábrica de Aguas Pesadas en Arroyito (Neuquén).

Desde el Parlamento, trabaja en la reforma de la Ley de Cine, la Ley de Teatro y la Ley de Música. Introduce los jurados renovables e interdisciplinarios para la adjudicación de créditos o premios. Impulsa y trabaja en la creación de la Cinemateca Nacional (CINAIN) que, aprobada por unanimidad en las dos cámaras, es vetada por Carlos Menem. Sin embargo, un mes después, Solanas consigue que ambas cámaras ratifiquen por unanimidad la ley. Han transcurrido varios gobiernos y, en diez años, la ley aún no está reglamentada.

En el Anexo de la Cámara de Diputados realiza dos encuentros sobre Democracia, Medio Audiovisual y Cultura y presenta el proyecto del Canal de Televisión del MERCOSUR con participación de parlamentarios de América Latina y la Presidenta de la Comisión de Comunicaciones del Parlamento Europeo, Luchiana Castellina.

Es el primero en denunciar la corrupción en IBM en la Municipalidad de Avellaneda, demostrando que es el mismo mecanismo investigado en el Banco Nación y que se estaba aplicado en todas las provincias y municipios.

Es invitado por Federico Mayor –Secretario General de la UNESCO- a integrar el Comité Mundial por la Defensa del Patrimonio Cinematográfico en representación de América Latina. Ha presidido la asociación Directores Argentinos Cinematográficos (DAC). Ha promovido en el país y en América Latina la democratización del espacio audiovisual y las leyes marco que garantizan en radios y televisoras el derecho a la pluralidad y a la información objetiva. Trabajó en el proyecto del Canal Parlamentario y del Canal del Mercosur, que obtuvo la primera votación afirmativa de la Cámara.

Durante las últimas décadas promueve diversas asociaciones e iniciativas culturales. Entre las más importantes se encuentra El Imaginario de América Latina (1989) que debió ser el mayor centro cultural del país y que Menem terminó por convertir en un shopping.

En 1998 termina La Nube premiada en el Festival de Venecia. En el Festival de La Habana recibe el Gran Coral a su trayectoria.

En 2004 presenta el documental Memoria del Saqueo en el 54º Festival Internacional de Cine de Berlín, donde le entregan el Oso de Oro a su trayectoria. La película obtiene importantes premios internacionales.

En septiembre de 2005 estrena La Dignidad de los Nadies, premiada en Venecia, Montreal, Valladolid y La Habana.

El 5 de diciembre de 2005 es distinguido por el Fondo Nacional de las Artes con el Gran Premio a la Trayectoria.

En mayo de 2007 estrena Argentina Latente, su documental sobre las potencialidades científicas del país.

Ha sido jurado en los principales festivales cinematográficos y realiza una importante tarea en la docencia, dictando seminarios en las principales escuelas de cine de América Latina, Europa y EEUU. Desde 2006 es Profesor Emérito en la Universidad de Los Ángeles (UCLA) y en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Ha recibido condecoraciones de los gobiernos de Italia y Francia y la máxima distinción cultural cubana, la orden Félix Varela .

Ha escrito numerosos artículos sobre cine, cultura y el acontecer político en publicaciones de Argentina, América Latina y Europa. Escribe el ensayo La Mirada (1989); Cine Cultura y Descolonización, en colaboración con Octavio Getino (1971); y el ensayo de investigación "Yacyretá: Crónica de un despojo" (1996). En la actualidad prepara la edición de una recopilación de sus trabajos.

Filmografía

Tierra sublevada: Oro negro 2010
Tierra sublevada: Oro impuro 2009
La próxima estación 2008
Argentina latente 2007
La dignidad de los nadies 2005
Memoria del saqueo 2004
Afrodita, el sabor del amor 2001 (Filme inconcluso)
La nube 1998
El viaje 1992
Sur 1988
El exilio de Gardel (Tangos) 1985
Los hijos de Fierro 1975
Perón: actualización política y doctrinaria para la toma del poder 1971
Perón, la revolución justicialista 1971
Argentina, Mayo de 1969: los caminos de la liberación 1969
La hora de los hornos 1968
Reflexión ciudadana 1963 (cortometraje)
Seguir andando 1962 (cortometraje)


Fuente: La Máquina de Escribir lamaquinaliteraria@gmail.com
Sitio oficial de Pino Solanas: www.pinosolanas.com.ar




miércoles, 15 de agosto de 2012

La película olvidada: Flor de cactus, de Gene Saks.


'Flor de cactus', un triángulo espinoso




Por Beatriz Maldivia



Como indicaba ayer en la crítica sobre ella, ‘Sígueme el rollo’ se inspira en ‘Flor de cactus’ (‘Cactus Flower’, 1969), una comedia romántica de Gene Saks, escrita por I.A.L. Diamond, colaborador habitual de Billy Wilder, con quien trabajó los guiones de ‘Con faldas y a lo loco’, ‘El apartamento’ o ‘Primera plana‘… por citar solo las más notorias. Diamond se basaba en la obra de teatro homónima de Abe Burrows, quien a su vez había trasladado el texto teatral francés de Pierre Barillet y Jean-Pierre Grédy ‘Fleur de cactus’.

El cactus del título es una metáfora de una mujer arisca y entrada en años que esconde sus encantos, pero muy de vez en cuando florece. El personaje en la versión fílmica lo interpreta Ingrid Bergman a los 54, como la enfermera del doctor Winston, un vividor encarnado por Walter Matthau cuando tenía 49. El dentista tiene un affaire con una jovencita, Goldie Hawn en uno de sus primeros papeles, a la que le ha contado que está casado y que tiene tres hijos para que ella no aspire a que le pida la mano. Cuando la joven demuestra que se suicidaría por amor, el doctor decide que es hora de proponerle matrimonio y se inventa que su mujer le ha pedido el divorcio. Sin embargo, ella no quiere aceptar hasta estar segura de que la esposa está de acuerdo, por lo que se empeña en conocerla. El dentista le pedirá a su enfermera que se haga pasar por su mujer lo que, en lugar de resolver su problema, le acarreará más complicaciones.


Como el moderno, el film se basa en las artimañas y en el enredo. La diferencia es que estos malentendidos se llevan a cabo de una manera más inteligente e intrincada, manteniendo la capacidad de sorprender cuando unas mentiras traban a otras y todo se le escapa de las manos al gran farsante. La adaptación no se despoja del aire teatral, ya que reparte en extensas escenas, muy dialogadas y con poca acción. La labor de realización de Saks da un resultado plano y que no pasa de lo solvente. A cambio, contiene diálogos astutos con suculentas réplicas y golpes cargados de ingenio. El subtexto está presente en multitud de ocasiones, lo que en la actualidad es cada vez más difícil de encontrar, pues debe de ser que no se confía en que el público lea entre líneas ni una indirecta. El humor visual o básico no está entre las intenciones, ya que el tono, aunque sea cómico, no es estridente.

Decía que el humor visual no está entre las intenciones porque la estética, vista cuarenta y tres años después, puede resultarnos muy simpática. Así que encontramos un aliciente en ‘Flor de cactus’ añadido por el paso del tiempo, que es ese retrato de los años sesenta, en el que hipsters, vestidos casi como los de ahora, solicitan la versión mono de los discos en la tienda de música. Los modelos de colores que luce Hawn, los temas orquestales como el ‘I’m a believer’ de los Monkees, la forma de bailar y moverse de los asistentes a la discoteca y el atuendo de todos ellos no se habrían podido imitar en una emulación actual. El año en el que se rueda, además, hace que sea muy moderna en el sentido moral, pues parece que las mentes estaban más abiertas entonces que ahora.

Ni que decir tiene que la mayor disimilitud entre las dos visiones estriba en el reparto. Matthau era un monstruo de la interpretación, capaz de dotar a sus personajes, nunca positivos ni edificantes, de un magnetismo innegable. Aquí encontramos buenas dosis de sus demostraciones de irritación o sus gestos maquiavélicos, que conseguía gracias a una expresividad que no se convirtió nunca en sobreactuación. Bergman despliega todas sus facetas según su personaje evoluciona y conserva su atractivo, al que le añade una capacidad para el sarcasmo que no le conocíamos. Hawn, que obtuvo el Oscar a la mejor actriz de reparto y otros galardones por su papel, derrocha encanto y candidez sin por ello parecer tontita o irritante, hazaña nada desdeñable. Rick Lenz, como Igor, y Vito Scotti, como el señor Sánchez, añaden buenos toques, el primero como cuarto vértice del triángulo y el segundo como alivio cómico.



Por mucho que el final pueda preverse tanto como en la versión actual, no lo estamos presenciando mentalmente desde el arranque, ya que el personaje de Bergman se disfraza con suficientes espinas como para que, en el inicio, entendamos que no despierta ninguna atracción. Así, a lo largo del desarrollo (posible spoiler) veremos una transformación en la que los pétalos van naciendo. La resolución, lejos de ser una componenda moralista que distribuye a las personas según sus edades, es una reivindicación de las opciones de las mujeres que ya han dejado atrás la juventud y una equiparación de sus expectativas a las de los hombres –que nunca ha estado mal visto que salgan con personas de menor edad–, a la vez que una forma de valorar las virtudes interiores por encima de las físicas.

En definitiva, recomendaría ‘Flor de cactus’ porque no presenta ni por asomo el primer inconveniente que cualquiera sospecharía: estar antigua, ni mucho menos desprende la caspa que yo le había presupuesto. La encuentro una película más colorista, vistosa y moderna que muchas de las actuales, no solo en cuanto al vestuario y la peluquería, sino en cuanto a los valores morales y sociales. El ingenio de los diálogos y la interpretación de tres enormes actores hacen que valga la pena desempolvar este título que tan injustamente permanece casi ignorado.


Ficha Técnica

Dirección Gene Saks
Producción M.J. Frankovich
Diseño de producción Robert Clatworthy
Guion Pierre Barillet, Jean-Pierre Grédy y Abe Burrows
Música Quincy Jones
Maquillaje John O'Gorman
Fotografía Charles Lang
Montaje Maury Winetrobe
Vestuario Moss Mabry

Protagonistas

Walter Matthau
Ingrid Bergman
Goldie Hawn
Jack Weston
Rick Lenz
Vito Scotti



Fuente: Portal Blog de Cine, http://www.blogdecine.com/criticas/flor-de-cactus-un-triangulo-espinoso

lunes, 6 de agosto de 2012

Oración a Marilyn Monroe.


Por Ernesto Cardenal





Señor:
recibe a esta muchacha conocida en toda la Tierra con el nombre de Marilyn Monroe,
aunque ése no era su verdadero nombre
(pero Tú conoces su verdadero nombre, el de la huerfanita violada a los 9 años
y la empleadita de tienda que a los 16 se había querido matar)
y que ahora se presenta ante Ti sin ningún maquillaje
sin su Agente de Prensa
sin fotógrafos y sin firmar autógrafos
sola como un astronauta frente a la noche espacial.
Ella soñó cuando niña que estaba desnuda en una iglesia (según cuenta el Times)
ante una multitud postrada, con las cabezas en el suelo
y tenía que caminar en puntillas para no pisar las cabezas.
Tú conoces nuestros sueños mejor que los psiquiatras.
Iglesia, casa, cueva, son la seguridad del seno materno
pero también algo más que eso...
Las cabezas son los admiradores, es claro
(la masa de cabezas en la oscuridad bajo el chorro de luz).
Pero el templo no son los estudios de la 20th Century-Fox.
El templo -de mármol y oro- es el templo de su cuerpo
en el que está el hijo de Hombre con un látigo en la mano
expulsando a los mercaderes de la 20th Century-Fox
que hicieron de Tu casa de oración una cueva de ladrones.

Señor:
en este mundo contaminado de pecados y de radiactividad,
Tú no culparás tan sólo a una empleadita de tienda
que como toda empleadita de tienda soñó con ser estrella de cine.
Y su sueño fue realidad (pero como la realidad del tecnicolor).
Ella no hizo sino actuar según el script que le dimos,
el de nuestras propias vidas, y era un script absurdo.
Perdónala, Señor, y perdónanos a nosotros
por nuestra 20th Century
por esa Colosal Super-Producción en la que todos hemos trabajado.
Ella tenía hambre de amor y le ofrecimos tranquilizantes.
Para la tristeza de no ser santos
se le recomendó el Psicoanálisis.
Recuerda Señor su creciente pavor a la cámara
y el odio al maquillaje insistiendo en maquillarse en cada escena
y cómo se fue haciendo mayor el horror
y mayor la impuntualidad a los estudios.
Como toda empleadita de tienda
soñó ser estrella de cine.
Y su vida fue irreal como un sueño que un psiquiatra interpreta y archiva.
Sus romances fueron un beso con los ojos cerrados
que cuando se abren los ojos
se descubre que fue bajo reflectores
¡y se apagan los reflectores!
Y desmontan las dos paredes del aposento (era un set cinematográfico)
mientras el Director se aleja con su libreta
porque la escena ya fue tomada.
O como un viaje en yate, un beso en Singapur, un baile en Río
la recepción en la mansión del Duque y la Duquesa de Windsor
vistos en la salita del apartamento miserable.
La película terminó sin el beso final.
La hallaron muerta en su cama con la mano en el teléfono.
Y los detectives no supieron a quién iba a llamar.
Fue
como alguien que ha marcado el número de la única voz amiga
y oye tan solo la voz de un disco que le dice: Wrong Number
O como alguien que herido por los gangsters
alarga la mano a un teléfono desconectado.

Señor:
quienquiera que haya sido el que ella iba a llamar
y no llamó (y tal vez no era nadie
o era Alguien cuyo número no está en el Directorio de los Ángeles)
¡contesta Tú al teléfono!