Julio Diz

Nació en la ciudad de Lanús, Buenos Aires, Argentina, el 27 de junio de 1956. Desde muy pequeño concurrió al cine, descubriendo a Walt Disney en el viejo Cine Monumental de la ciudad de Bernal. Ya de grande, Román Polanski y su film, “Cul de Sac” fueron los movilizadores hacia el cine de culto. En los años ’70, estudió cine en la EDAC, (Escuela de arte cinematográfico) de la ciudad de Avellaneda. En los ’80 cursó en CECINEMA, (Centro de estudios cinematográficos) dirigido por José Santiso, y asistió al Seminario Introducción al lenguaje cinematográfico, dictado por Simón Feldman. Incursionó en el Cine de Súper 8 y 16 MM. Asociado a UNCIPAR (Unión cineistas en paso reducido), fue cofundador del Biógrafo de la Alondra. Es editor de Woody y todo lo demás, Series de antología y el presente blog. Actualmente trabaja en su primer libro, “Los tiempos del cine”.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Corre Forrest! corre!

Una semblanza del film Forrest Gump, de Robert Zemeckis, 1994.


Escrito por Julio Diz.
Ilustrado por Anabel Iannone.

Robert Zemeckis ha cosechado otro éxito con la dirección de esta película, protagonizada por Tom Hanks como este idiota infantilmente ingenuo.





Gump, dotado con un bajo coeficiente intelectual que le permite ser adorablemente infantil, incluso a medida que crece, lleva una vida encantada: una madre que lo ama inmensamente y que se acuesta con el director de la escuela, con el fin de asegurarse la mejor educación. Un incidente milagroso, elimina la necesidad de prepararse para correr, una amiga de la infancia se mantiene fiel a él hasta el final, sobreviviendo a Vietnam con una medalla, y, en general, una tendencia a convertir todo lo que le sucede en buena .

Desde un punto de vista, implica que la inteligencia (medida por el coeficiente intelectual) es un rasgo muy innecesario. Pero creo que uno puede mirar más allá y decir que la inocencia infantil, tiene sus recompensas. A lo largo de la película, Gump encuentra situaciones en las que es acosado, pero nunca se ofende (excepto, por supuesto, cuando su novia Jenny es víctima de abuso). Él no es de hecho completamente estúpido, a pesar de que se presenta como tal, ya que puede correr como loco, jugar al ping-pong espectacularmente, y así sucesivamente.

El hecho de que Gump no se ofenda, es lo que lo mantiene contenido. Se convierte en un millonario, pero da la mayor parte de el dinero. Él es honesto y abierto, con su acento de Alabama, se gana la simpatía de la audiencia.





Gump se codea con muchas personalidades famosas durante la última mitad del siglo, como Elvis Presley y Richard Nixon, gracias a la tecnología informática. El relato de cómo Gump es responsable de los giros característicos de Presley, es muy revelador de los motivos de esta película. Gump se contrapone a los hombres famosos, que son ídolos en la sociedad actual, pero como comparación: Gump no alberga malos sentimientos o rencores, y no es avaro con la fama o el dinero. Esto contrasta con las decisiones de su joven amiga Jenny, ella quiere ser famosa y rica, pero termina siendo una drogadicta. La gente que rodea a Gump, son de naturaleza dudosa: un padre sexual abusivo, y una abusiva novia hippie.

Los héroes masculinos tradicionales que hemos tenido son disfuncionales en algún aspecto u otro, y estamos perdidos, sin héroes. Gump es un nuevo tipo de modelo a seguir, él es un buen chico y todo el mundo sabe que son difíciles de encontrar. Como un crítico dijo: "Hoy, el último héroe americano es el personaje de Tom Hanks, con un coeficiente intelectual pequeño".

Forrest Gump es una película de enorme éxito. Muchas personas afirman que les pone en contacto con su "niño interior". Algunos críticos lo atacan opinando que nunca llega a ser un hombre, sigue siendo un niño en todo momento. Se da a entender, al menos, que su "estupidez" es lo que le permite andar en la vida. ¿esto significa que debe ser un niño para siempre? No es cierto, y creo que Zemeckis hizo un buen trabajo en mostrar que cualquier persona puede conservar su niño interior siempre.



Ficha Técnica

Título: Forrest Gump
Título original: Forrest Gump

Dirección: Robert Zemeckis

País: Estados Unidos
Año: 1994
Duración: 142 min.
Género: Drama, Romance, Comedia

Reparto: Tom Hanks, Robin Wright Penn, Gary Sinise, Mykelti Williamson, Sally Field, Rebecca Williams, Michael Conner Humphreys, Harold G. Herthum, George Kelly, Bob Penny, John Randall, Sam Anderson, Margo Moorer, Ione M. Telech, Christine Seabrook, Peter Dobson, Siobhan Fallon, Alexander Zemeckis, Logan Livingston Gomez, Ben Waddel, Elizabeth Hanks, Hanna Hall, Tyler Long, Christopher Jones, Grady Bowman, Kevin Mangan, Fay Genens, Frank Geyer, Rob Landry, Jason McGuire, Pete Auster, Sonny Shroyer, Brett Rice, Ed Davis, Daniel C. Striepeke, Bruce Lucvia, David Brisbin, Kirk Ward, Angela Lomas, Timothy Record, Deborah McTeer, Mark Matheisen, Al Harrington, Jed Gillin, Bob Harks, Don Fischer, Kenneth Bevington, Michael Flannery, Gary Robinson, Marlena Smalls, Kitty K. Green, John Worsham, Afemo Omilami, Matt Wallace, Danté McCarthy, Paulie DiCocco, Mike Jolly, Michael Kemmerling, John Voldstad, Jeffrey Winner, Russ Wilson, Daniel J. Gillooly, Calvin Gadsden, Aaron Izbicki, Michael Burgess, Steven Griffith, Bill Roberson, Michael McFall, Eric Underwood, Byron Minns, Stephen Bridgewater, Bonnie Ann Burgess, Scott Oliver, John William Galt, Hilary Chaplain, Isabel Rose, Jay Ross, Richard D'Alessandro, Dick Stilwell, Kevin Davis, Michael Jace, Geoffrey Blake, Tim Perry, Vanessa Roth, Emily Carey, Paul Raczkowski, Valentino, Dick Cavett, Joe Stefanelli, Tiffany Salerno, Marla Sucharetza, Aloysius Gigl, Jack Bowden, Joe Alaskey, Lazarus Jackson, W. Benson Terry, Matt Rebenkoff, Peter Bannon, Joe Washington, Nora Dunfee, Nathalie Hendrix, Chiffonye Cobb, Juan Singleton, Bobby Richardson, Michael Mattison, Lenny Herb, Charles Boswell, Timothy McNeil, Haley Joel Osment, Lonnie Hamilton, Teresa Denton

Guión: Eric Roth
Distribuidora: United International Pictures (UIP)
Productora: Paramount Pictures
Presupuesto: 55.000.000,00 $

Departamento artístico: Anna E. Hayward, Barry Spencer, Chris L. Spellman, Claire Gaul, Clifton T. Cooper, Dan Ondrejko, Daniel J. Gillooly, Edward J. McCarthy, Elizabeth Lapp, Eric Rosenberg, Erin Kemp, Erkki Lamppu, Frank M. Fleming, Hugo Herrera, James C. Feng, James Hegedus, James M. Davis, James P. Meehan, James Passanante, Jeff Passanante, Jim C. Johnson, Jim Stubblefield, John Ceniceros, Kacy Magedman, Kevin Mangan, Lauren E. Polizzi, Linda Berger, Mark Weissenfluh, Martin A. Kline, Michael Gastaldo, Michael J. Hall, Paige Augustine, Paul M. Rohrbaugh III, Peter Lamppu, Robert E. Denne, Robert Greenfield, Robin L. Miller, Rufus Best, Samuel Ray Jablonski, Stefan Dechant, Stephen I. Erdberg, Steve Arnold, Thomas E. Brown, Tony Fanning, Victoria A. Zamora, Wendy Richardson, William Alford
Departamento de transportes: Al J. Hersh, Eddie Lee Voelker, Joel Marrow, Joseph Sullivan, Randy Cantor, Tammy High, Tyler C. Daum, Wayne Roberts
Departamento editorial: Bob Kaiser, Carin-Anne Strohmaier, Jeremiah O'Driscoll, Mark Herman, Theresa Repola Mohammed
Departamento musical: Alan Silvestri, Christiane Steffen, David Bifano, Dennis S. Sands, Jacqueline Tager, Jill Meyers, Joel Sill, Kenneth Karman, Sally Stevens, Sandy DeCrescent, William Ross

Dirección artística: Leslie McDonald, William James Teegarden
Diseño de producción: Rick Carter
Efectos especiales: Allen Hall, Bruce E. Merlin, Christopher Lee Foster, James L. Roberts, Joe Montenegro, Matthew Hall Ozmandias, Ray O. Hardesty, Steven C. Foster
Efectos visuales: Alex Seiden, Andrea Bronzo, Andy Hendrickson, Anne Calanchini, Bart Giovanetti, Bill Mather, Bob Finley III, Bob Patterson, Brad Jerrell, Bruce Vecchitto, Carl N. Frederick, Chad Taylor, Craig Mullins, Craig Ring, Dan McNamara, David Heron, David Horsley, David Tanaka, Debbie Denise, Doug Chiang, Douglas S. Kay, Duncan Sutherland, Eddie Pasquarello, Eric Chauvin, Erik Tiemens, Gail Currey, George Gambetta, George Murphy, Greg Butler, Greg Hyman, Greg Maloney, Heather Smith, Howard Gersh, James Lim, Jeff Mann, Jennifer Lee, Jim Morris, Joe Fulmer, John Horn, John Lewis, John Schlag, John Torrijos, John Whisnant, Jon Alexander, Josh Pines, Julie Adrianson-Neary, Kathleen Beeler, Ken Beyer, Ken Ralston, Kerry Nordquist, Kristen D. Trattner, Leah Anton, Lincoln Hu, Linda Siegel, Lisa Drostova, Lisa Vaughn, Louis Rivera, Mark Holmes, Mary McCulloch, Megan L. Jones, Michael Conte, Michael Min, Mickey McGovern, Mike Ellis, Mike MacKenzie, Nancy Luckoff, Patricia Blau, Patrick Neary, Patrick T. Myers, Penny Runge, Peter Daulton, Randall K. Bean, Rebecca Heskes, Robert Marinic, Sandy Houston, Scott Frankel, Stephen Rosenbaum, Steve Molin, Terry Molatore, Thomas Lassen, Thomas Rosseter, Tim Geideman, Tim Irvin, Timothy Eaton, Timothy Greenwood, Tom Williams, Yusei Uesugi

Fotografía: Don Burgess
Guión: Eric Roth
Maquillaje: Daniel C. Striepeke, Fríða Aradóttir, Hazel Catmull, Jay Cannistraci, Judith A. Cory, Rick Sharp, Sharon Kalb, Susan Schuler-Page, William A. Kohout
Montaje: Arthur Schmidt
Música: Alan Silvestri
Novela original: Winston Groom
Sonido: Claire Sanfilippo, Clare C. Freeman, D.G. Fisher, David Franklin Bergad, Dennie Thorpe, Dennis S. Sands, Dianna Stirpe, Earl Sampson, Ewa Sztompke, Gloria S. Borders, Jonathan Gaynor, Karen Harding, Larry Oatfield, Marian Wilde, Pat Jackson, Patti Tauscher, Phil Benson, Randy Thom, Robert Shoup, Samuel H. Hinckley, Scott Guitteau, Sue Fox, Tom Barwick, Tom Johnson, Tony Eckert, William B. Kaplan
Vestuario: Alleene C. Keith, Armand Coutu, Betty Birkowski, Diana Wilson, Jean M. Soderlind, Jessica Fasman Joanna Johnston John D. Bronson, Karen Naser, Lance Robinson, Marjorie McCown, Michelle Kurpaska, Natalie Nye, Pamela Wise, Patricia Bercsi, Robert W. Numbers, Rudolph Garcia, Steve Shubin, Thomas E. Mastrolia, Wendy Moynihan


Fuentes: trelcovsky@yahoo.com.ar,www.annabeliannone.blogspot.com

viernes, 16 de septiembre de 2011

Vivencias del 25 Festival de Mar del Plata.

HOMENAJES: NICOLÁS SARQUÍS


Un homenaje a un hombre que fue muy importante para la construcción del espíritu de este Festival. Un homenaje a un realizador con un inmenso y eterno compromiso con el cine.


Entrevista a Nicolás Sarquís, publicada el 19 de octubre de 1977.

La muerte de Sebastián Arache, una ceremonia ritual


La muerte de Sebastián Arache y su pobre entierro, de Nicolás Sarquis, realizador argentino, fue una de las películas de mayor interés proyectada en el último Festival de Cannes, en la sección de la Quincena de Realizadores. Previamente se había proyectado en el Festival Internacional de Cine de Valladolid y clausuró la semana de cine latinoamericano que se exhibió, en colaboración con la Filmoteca Nacional, en el Centro Cultural Villa de Madrid.

Nicolás Sarquis pasó por Madrid y EL PAIS realizó la siguiente entrevista:


EL PAÍS: ¿Cómo realizó su película?

Nicolás Sarquis: Sebastián Arache... es, en cierto sentido, un filme muy libre. Es una película anárquica por excelencia. Sin embargo, ahora lo veo más claramente, sus innumerables problemas de producción lo condicionaron en extremo. Tal vez en muy pocos casos como en éste el resultado final sea el resultado posible. Filmé durante siete meses en total, con un año de interrupción cuando ya llevábamos cuatro meses de rodaje. Debí interrumpirlo porque murió uno de los actores principales durante el rodaje. Fue Raúl del Valle. No podía deshechar lo filmado y modifiqué el libro, que tenía una estructura abierta. Los problemas eran interminables. Todo el mundo sabe que una producción independiente tiene sus complicaciones y sus riesgos, pero el caso de Arache... fue bastante excepcional como experiencia. El filme maduraba con el desarrollo de la producción. Al mismo tiempo la falta de una producción orgánica, posibilitaba una experiencia múltiple. Fue un proceso simbiótico y hasta cierto punto buscado porque no podía ni quería sujetarme a una producción muy marcada.





EL PAÍS: ¿Cómo definiría su filme?

N. S.: Mi película tiene el carácter de una ceremonia ritual. Era necesario -al menos para mí- el crear un ámbito, un contexto donde fuese posible contar la historia que yo quería. Una historia que arranca de lo personal y se convierte, para bien o para mal, no lo se, en un filme neurótico y desesperado. Al principio era una historia dramáticamente precisa, pero gradualmente se convierte en una alegoría cargada de fatalidad. Debo reconocer que si mi filme tiene alguna influencia, ésta proviene más de la literatura que del cine. Soy un obsesivo lector de literatura latinoamericana, también de su historia y sus leyendas. Creo que la mejor literatura de esa corriente está dando una nueva dimensión de nuestra realidad. En el cine todavía no se ha podido, salvo raras excepciones. Creo que no tenemos una tradición cinematográfica que nos identifique y nos señale un camino.





EL PAÍS: ¿Cómo definiría sus experimentaciones del lenguaje cinematográfico?

N. S.: En mi película me planteo dos cosas concretas: encontrar una forma expresiva y una temática que me permita alcanzar una realidad más vasta y trascendente. En cierto modo quisiera acercarme a esa concepción que tan bien definiera el escritor paraguayo Roa Bastos, refiriéndose a la literatura: «lo real mítico», lo mítico en oposición a lo maravilloso porque esto último está ligado casi siempre a la noción de lo insólito, a ese aspecto de extrañamiento que se instala momentáneamente en lo cotidiano latinoamericano. En cambio, la calificación mítica parece más adecuada porque implica una noción de existencia real. En América Latina, señala Roa Bastos, estamos dominados por una imagen y, una vivencia colectiva profunda del mito. Entiendo sobradamente que el cine dispone de otros códigos de lectura y comunicación, pero estoy convencido de que debemos experimentar el lenguaje que mejor nos exprese, aún a costa de los riesgos que esto supone.
Mi película está construida en base a trasgresiones, a alteraciones respecto del lenguaje cinematográfico codificado como norma. No quería narrar la historia de mi película en un tiempo presente y realista. Lo que hice entonces fue hacer una transposición de circunstancias, de hechos reales y verdaderos, pero en un contexto alusivo.



Murió el cineasta argentino Nicolás Sarquis


El cineasta argentino Nicolás Sarquis, director de filmes como "Facundo, la sombra del tigre", "La muerte de Sebastián Arache y su pobre entierro" y "El hombre del subsuelo", murió ayer por la tarde a los 65 años, víctima de un edema agudo de pulmón, según informaron sus familiares.

El realizador, que sufría de asma, murió en su casa, en Boulogne Sur Mer y Córboba, del barrio porteño de Balvanera, y no padecía de ninguna dolencia grave.

Sarquis nació en la localidad bonaerense de Banfield el 6 de marzo de 1938 y estudió cine en la escuela de Cinematografía de Santa Fe. Tenía dos hijos. De regreso a la Capital Federal, desde 1964 fue ayudante de dirección en varias películas.





En 1967 realizó su primer cortometraje, "Después de hora", y dirigió también en 1971 "Talampaya", y en 1972 "Navidad". Debutó en filmes de larga duración en 1967 con "Palo y hueso", una adaptación del texto de Juan José Saer, y más tarde entre 1972 y 1977 con muchas dificultades económicas hizo "La muerte de Sebastián Arache y su pobre entierro".

En 1981 realizó "El hombre del subsuelo", basado en un texto de Fiodor Dostoievski, y tres años después, en 1984, dejó inconcluso el rodaje de "Zama", un filme basado en una novela de Antonio Di Benedetto.

Luego, en 1988 rodó un largometraje de 200 minutos de duración titulado "Facundo, la sombra del tigre", del que también hizo una versión en formato de miniserie para la tevé.

En su extensa trayectoria de más de tres décadas, Sarquis rodó para televisión "Retrato de un hombre", un documental sobre el ex presidente y actual candidato Carlos Menem. Su último trabajo en cine fue "Sobre la tierra", que filmó en 1998, y que fue protagonizado por Graciela Borges, Germán Palacios, Lito Cruz y el actor europeo Peter Gavajda.

A partir de 1996 con el regreso del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, fue el encargado de organizar el ciclo "Contracampo", en el que se presentaban filmes de los países llamados "periféricos", y desde esa posición puede ser considerado como uno de los máximos impulsores del auge del cine iraní en la Argentina.


En el 2002, impulsado por los acontecimientos del 19 y 20 diciembre del 2001, él y otros cineastas argentinos planearon el aún trunco largometraje llamado "Un minuto de silencio", donde cada uno de esos realizadores iba a disponer de tres minutos al estilo de la película "11-09-01" (realizada a partir de los atentados en Estados Unidos) para expresar su postura sobre la crisis social, política y económica que se había agudizado en la Argentina.

Los restos de Nicolás Sarquis serán velados esta noche desde las 21 en Carlos Calvo 1974, Capital Federal, y el sepelio se realizará mañana en el cementerio de la Chacarita.




Fuentes: Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2010
http://old.clarin.com/diario/2003/04/20/um/m-548163.htm

jueves, 8 de septiembre de 2011

Barton Fink, el infierno del escritor.

Por Adrián Massanet, 30 de enero de 2011



“Puedo contarte…la vida de la mente. No hay mapa de carreteras en ese territorio…y explorarlo puede ser muy doloroso.”

- Barton (John Turturro)

A pocos días de estrenarse la película número quince de los hermanos Coen, la esperada ‘Valor de ley’ (‘True Grit’, 2010), que ojalá nos devuelva la mejor versión (la más fresca, la más emocionante) de estos cineastas, merece la pena revisar un poco su mejor etapa, que para mí sin duda fue la primera, hasta finales de los años noventa. Después de esa década los Coen iniciaron un declive en mi opinión incontestable. Un declive que nada tiene que ver con su pericia técnica, pues poco tienen que aprender ya estos directores, o con su capacidad de trabajo, pues han mantenido una fluidez de títulos envidiable para otros realizadores. Tampoco tiene que ver con su libertad creativa, pues siempre han hecho las películas que les han venido en gana. Pero la originalidad, la insolencia, la belleza de sus primeros filmes parece haberse extinguido, en favor de una puesta en escena brillante pero mecánica, ingeniosa pero hueca, sin alma.



Durante la redacción del guión de ‘Muerte entre las flores’ (‘Miller’s Crossing’, 1990) los Coen sufrieron lo que se conoce como “bloqueo del escritor”. Durante ese bloqueo, abandonaron ese guión, y comenzaron con otra historia, precisamente la de un escritor incapaz de escribir. Una historia que finalizaron rápidamente y que les ayudó a superar su propio bloqueo. Terminada aquella película, se pusieron manos a la obra con el nuevo proyecto, sin imaginar, quizá, que se convertiría en una de sus películas más crípticas y más notables, y que les consagraría definitivamente en Cannes. Se trata de una obra mayor, de madurez total. Una propuesta radical, sin la menor concesión al espectador, que profundiza en cuestiones tales como la creación artística y los sinuosos tormentos de la mente, y lo hace con singular lucidez, a través de algunas de las imágenes más hipnóticas y fascinantes de toda la carrera de los famosos hermanos.

La peripecia profundamente psicológica y anímica de Barton, un dramaturgo que acaba de conocer el éxito de público y crítica con su última pieza teatral, roza en muchos momentos lo absurdo e incluso lo surrealista. Cuando se estrenó en Estados Unidos, además de recibir terribles críticas, fue acusada de antisemita, algo totalmente absurdo si consideramos la ascendencia cultural de los Coen, y de “venganza” personal de los Coen contra Hollywood, algo todavía más absurdo porque los Coen jamás habían trabajado en Hollywood, ni habían levantado proyectos caros, ni habían tenido el más mínimo problema en ese sentido. Este era un relato sobre el proceso creativo de escritura, y más al fondo, sobre la relación del artista y su público, con ramificaciones apasionantes acerca de la fragilidad de la mente cuando se enfrenta a una serie de deseos y fantasías no consumadas. Ver en esto una venganza o un antisemitismo es bastante sorprendente. La extraña comedia negra que es a veces ‘Barton Fink’, no disimula, ni quiere, su condición de espeluznante radiografía de la mente humana, y hasta de la condición monstruosa del hombre.




Vomitar literatura

Poco importa que hablemos de un guionista en Hollywood, o de un dramaturgo. En el largo e irregular proceso de escritura de un guión de encargo sentiremos, como pocas veces en una pantalla de cine, que un escritor lo de todo en un texto, vomitando su alma en cada palabra. No deja de tener una coña salvaje que el productor de cine, un sosias cruel y grotesco de Louis B. Mayer, encargue el guión de una película de lucha libre de Wallace Beery a un escritor que ha triunfado con una obra sobre el proletariado. Pero la película está trufada de una ironía y de un sentido del humor feroces, que sólo dan un poco de respiro a los dos personajes protagonistas: Barton Fink y su vecino de hotel, el inconcebible Charlie Meadows, que es algo así como su opuesto vital, pero con el que sentirá una turbada conexión, con ecos de homosexualidad reprimida, de relación paternal y hasta de artista ególatra con su público ignorante. Y en esa dinámica entre los dos grandes actores que siempre han sido John Turturro y John Goodman está lo más hermoso y lo más turbador de la película.

Tiene todo el sentido que ‘Barton Fink’ ganase la Palma de Oro en 1991 en Cannes (así como el premio a la puesta en escena y al mejor actor, siendo la primera película en la historia que se alza con los tres), pues el presidente del jurado era Roman Polanski, y le agradaría sobremanera una historia que tiene mucho de polanskiana, sobre todo en el concepto del hotel como puerta a la locura y al infierno, y que está moteada de detalles casi robados a David Lynch, entre los que el peinado afro de Fink tan parecido al protagonista de ‘Cabeza borradora’ (‘Eraserhead’, 1976) no es más que un guiño referencial. Y si el hotel es un personaje e incluso un estado anímico, también lo es la propia California y más concretamente Hollywood. Una especie de pesadilla a la luz del día, de un calor agobiante y una atmósfera enrarecida, en la que el sensible y retraído Fink no consigue encontrarse a gusto. No es de extrañar tampoco que fuera nominada al Oscar a mejor dirección artística, además del vestuario y del actor secundario Michael Lerner, que borda al histérico productor Jack (Louis B. Mayer) Lipnick.

En ese ambiente (decía Tarkovski que un creador nunca crea en un ambiente ideal) Fink se encontrará de bruces con el pánico a la hoja en blanco, un bloqueo del que sólo saldrá tras un acontecimiento espeluznante que no desvelaremos, y que le hará tocar fondo de una maldita vez. Ahí, en el pozo anímico más absoluto, Fink por fin se pondrá a escribir como un loco, sin parar, durante muchos días, recuperando la fe y haciendo crecer un ego que, según él, no debería figurar en la personalidad de ningún escritor. Antes, claro, ha conocido a W. P. Mayhew (el gran John Mahoney), que es otro sosias cruel de otra figura real, en este caso el legendario novelista William Faulkner, al que los Coen, con una mala leche desconocida en sus películas más recientes, dejan de borracho y de farsante para arriba, en una de las mejores secuencias de la película. De la envidia inicial de Fink hacia Mayhew/Faulkner, de su atracción hacia su ayudante (una estupenda Judy Davis), de su culpabilidad homosexual, de su frustración como escritor, de su posterior desprecio hacia Mayhew, los Coen deducen una aventura psicológica de gran calado poético.




Conclusión y escena preferida

Rara y extrema película, también valiente e impredecible. Unos Coen que poco o nada tienen que ver con los de ahora, mucho más mecánicos y que parecen haber dejado el piloto automático puesto. Barroca y violentísima, ‘Barton Fink’ posee una escena que a mí siempre me ha hipnotizado y que, de alguna manera, atrapa la retina del espectador y le explica muchas cosas del mundo interior de Fink. Más que una secuencia, es una serie de imágenes, con la chica de la playa, la enorme roca contra la que golpean las olas, la caja de misterioso contenido (cada cual pondrá dentro lo que le apetezca), la figura encogida y torturada del escritor, que por unos momentos puede saborear cierta paz, en el caso de que sea una imagen real. Porque algo nos hace sospechar que es producto de su imaginación.


Ficha técnica

Título: Barton Fink
Título original: Barton Fink

Dirección: Joel Coen, Ethan Coen

País: El Reino Unido, Estados Unidos
Año: 1991
Duración: 116 min.
Género: Criminal, Drama, Thriller, Comedia
Calificación: No recomendada para menores de 18 años

Reparto: John Turturro, John Goodman, Judy Davis, Michael Lerner, John Mahoney, Tony Shalhoub, Jon Polito, Steve Buscemi, David Warrilow, Richard Portnow, Christopher Murney, I.M. Hobson, Meagen Fay, Lance Davis, Harry Bugin, Anthony Gordon, Jack Denbo, Max Grodénchik, Robert Beecher, Darwyn Swalve, Gayle Vance, Johnny Judkins, Jana Marie Hupp, Isabelle Townsend, William Preston Robertson

Distribuidora: Laurenfilm
Productora: Working Title Films, Circle Films
Presupuesto: 9.000.000,00 $
Agradecimientos: Hilary Nye, Jan Kelly, Rob Taub, Senor Greazer
Casting: Christine Sheaks Donna Isaacson, John S. Lyons Michael Heit
Coproducción: Graham Place
Departamento artístico: Alice Baker, Allan F. Johnson, Andy Wedemeyer, Anthony Simonaitis, Barbara Benz, Beth Bronson, Bobby Bednar, Bryan Corbett, Charles Faithorn, Chris L. Spellman, Chris Snyder, Claire Gaul, Elizabeth Prejean, Ella St. John Blakey, Frank Darlington, Gerard Forrest, Gilbert Johnquest, J. Todd Anderson, Jim Landis, Jodi Fuchs, John Hirtle, Joseph Torres, Karla Bergstrom, Keith Hill, Kim McDonald, Kristen Gassner, Linda Cathey, Louis Medrano, Michael D'Imperio, Michael T. Daigle, Paige Augustine, Randall Baughman, Richard Fernandez, Robert Brown, Robert Greenfield, Scott Plauche, Wallace W. Wright

Departamento de transportes: Dan Marrow, Kenny Searle, Robert K. Johnson, Stephen A. Latina
Departamento editorial: Michael Berenbaum, Tom Salvatore, Tricia Cooke
Departamento musical: Edmund Choi, Emile Charlap, Gary Chester, Michael Farrow, Scott Ansell, Sonny Kompanek, Todd Kasow
Dirección artística: Leslie McDonald, Robert C. Goldstein
Diseño de producción: Dennis Gassner
Efectos especiales: Donald Krause, Donn Markel, Joe Viskocil, Laurel Schneider, Richard Stutsman, Robert L. Olmstead, Robert Spurlock, Roy Goode, Tom Griep
Fotografía: Roger Deakins
Guión: Ethan Coen, Joel Coen
Maquillaje: Denise Van Arsdale-West, Fríða Aradóttir, Jean Ann Black, Julie A. Welsh, Keith Edmier, Peggy Hannaman, Rick Lazzarini, Sarah Gaye Deal, Scott Frelick, Tom Hinds
Montaje: Ethan Coen, Joel Coen
Música: Carter Burwell
Producción ejecutiva: Ben Barenholtz, Bill Durkin, Jim Pedas, Ted Pedas
Sonido: Allan Byer, Anne Sawyer, Blake Leyh, Bradford L. Hohle, Bruce Pross, Dominick Tavella, Frank Kern, Gail Showalter, Harry Higgins, Jean Marie Carroll, Kerry Kelley, Lee Dichter, Marissa Littlefield, Marko A. Costanzo, Missy Cohen, Peter F. Kurland, Philip Stockton, Randall Coleman, Skip Lievsay, Steven Visscher, William Docker
Vestuario: Alexandria Forster, Bo Boreanaz, Eden Clark Coblenz, Jan Finnell, Kimberly Adams-Galligan, Lahly Poore, Mark Bridges, Marsha Bozeman Richard Hornung Steven McDermott




Fuente: http://www.blogdecine.com/criticas/barton-fink-el-infierno-del-escritor

martes, 6 de septiembre de 2011

A través de la cámara, Laszlo Kovacs.


Trabajó en 'Easy rider'(Busco mi destino), símbolo de una generación


Por MIGUEL ÁNGEL PALOMO, 30/07/2007


El director de fotografía Laszlo Kovacs (Budapest, 1933), uno de profesionales más prolíficos del cine estadounidense, murió mientras dormía, en su casa de Beverly Hills, el pasado sábado 22 de julio. Tenía 74 años.

Kovacs, afincado en Estados Unidos desde 1957, saltó a la fama por su trabajo en la legendaria Easy rider (1969), película que se convirtió en símbolo de toda una generación al retratar a dos personajes que recorren EE UU en sus motos, respirando el espíritu beat y los aromas hippies del momento. La carrera de Kovacs reúne más de 60 películas en cuatro décadas.





Nació el 14 de mayo de 1933 en Budapest (Hungría) y estudió cine en la década de 1950 en su ciudad natal. En 1956, junto con su compañero de la universidad, el también fotógrafo Vilmos Zsigmond, estuvo presente con una cámara de 35 milímetros en la rebelión popular contra el régimen comunista durante octubre y noviembre. Ambos huirían del país llevando consigo buena parte del material grabado, con el que más tarde editarían un documental. Tras pasar por Austria, recalarían finalmente en EE UU como refugiados políticos.

Kovacs comenzó a trabajar en el cine estadounidense en películas de serie B y producciones muy modestas, hasta obtener su gran oportunidad en 1968, de la mano de Peter Bogdanovich. El debut cinematográfico del director, El héroe anda suelto, cosechó excelentes críticas y buena parte de ellas repararon en el trabajo de Kovacs como director de fotografía.





Pero su reconocimiento sería aún mayor un año después: el fulminante éxito de Easy rider, dirigida por Dennis Hopper (con quien más tarde trabajaría de nuevo en la psicotrópica La última película), lo lanzó al estrellato hollywoodiense. Todos los directores del momento se empeñaban en contratarlo. Desde ese momento, la carrera de Kovacs se dispara y su nombre y su talento aparecen asociados a títulos emblemáticos durante tres décadas más. Dos años antes de la filmación de Easy rider, Kovacs había entablado una firme amistad (que se prolongaría con el paso de los años) con el actor Jack Nicholson, con quien ya había coincidido en el drama motorizado Hells Angels on wheels y en la comedia terrorífica de serie B Psych-out, ambas dirigidas por Richard Rush.

Tras el éxito de Easy rider, que aportó notoriedad a todo el equipo de la película, Nicholson y Kovacs afianzaron su amistad; además, sus caminos profesionales volverían a cruzarse en un nuevo filme que también incluía motocicletas, The rebel rousers (1970), y en dos estupendas películas de otro amigo común, Bob Rafelson, Mi vida es mi vida (1970) y The king of Marvin Gardens (1972).


"Kovacs estuvo en la vanguardia de la cinematografía y ayudó a cambiar la mirada del cine estadounidense", dijo de él James Chressanthis, autor del documental Laszlo y Vilmos, y miembro de la Sociedad Estadounidense de Directores de Fotografía, colectivo que premió a Kovacs por su carrera en 2002. Lastimosamente, Kovacs no sólo no obtuvo nunca un Oscar, sino que nunca fue candidato.

El director Peter Bodanovich lo calificó como "uno de los grandes cámaras de la nueva era de Hollywood". El artista húngaro trabajaría con Bogdanovich en un total de seis películas, entre las que destaca poderosamente Luna de papel (1973): la asombrosa fotografía de Kovacs, en un glorioso blanco y negro, rebosante de matices, explosiva y dúctil, aún es recordada por los buenos aficionados. La lista de sus grandes obras sería interminable: Shampoo (1975), de Hal Ashby, New York, New York (1977), de Martin Scorsese, Los cazafantasmas (1984), de Ivan Reitman, La noche de los cristales rotos (1992), de Wolfgang Petersen, La boda de mi mejor amigo (1997), de P. J. Hogan... son algunas de las películas, más o menos populares, que disfrutaron de su talento.

Siempre activo, queda como su último filme acreditado la comedia Amor con preaviso, filmada en el año 2002, el mismo año en que recibió con el mayor agrado el hecho de formar parte del Jurado del Festival de Venecia.

Filmografía

Kiss Me Quick!, dirigida por Peter Perry Jr. (1964)
La hija de Ana de Fanny Hill , dirigida por Peter Perry Jr. ( 1966 )bajo el nombre de Arte Radford
Un olor a miel, un trago de salmuera, dirigida por Byron Mabe (1966)bajo el nombre de Art Radford
Mod Mundial , dirigida por Peter Perry Jr. ( 1967 )
Hells Angels sobre Ruedas (Hells Angels on Wheels), dirigida por Richard Rush (1967)
La mantis religiosa (Lila), dirigida por William Rotsler ( 1968 )
Psych-Out , dirigida por Richard Rush (1968)
Un hombre llamado Daga (Un hombre llamado Dagger), dirigida por Richard Rush (1968)


Historia de Violencia (The Savage Seven), dirigida por Richard Rush (1968)
Objetivos (metas), dirigida por Peter Bogdanovich (1968)
Habitación individual amueblada , dirigida por Matt Cimber (1968)
Un día con los chicos, dirigido por el Clu Gulager ( 1969 ) - Cortometraje
Los Angeles: en donde está , dirigida por Jerome Jacobs y Gary Schlosser (1969) (TV)
Busco mi destino, dirigida por Dennis Hopper (1969)
Sangre de Castillo de Drácula , dirigida por Al Adamson (1969)
Que Cold Day in the Park (que Cold Day in the Park), dirigida por Robert Altman (1969)
Hacer del Presidente 1968 , dirigida por Mel Stuart , Robert Abel y Fritz Roland (1969) (TV)
Smashing la raqueta del delito (los diablos del infierno sangriento),dirigido por Al Adamson(1970)
Los agitadores Rebelde , dirigida por Martin B. Cohen (1970)
La imposibilidad de ser normal (Camino recto), dirigida por Richard Rush (1970)
Mi vida es mi vida (Five Easy Pieces), dirigida por Bob Rafelson (1970)
El mundo de Alex (Alex in Wonderland), dirigida por Paul Mazursky (1970)
El divorcio es hecho para el amor (el matrimonio de un joven corredor de bolsa), dirigida por Lawrence Turman (1971)


Escape from Hollywood (La última película), dirigida por Dennis Hopper (1971)
Dirigida por John Ford (dirigida por John Ford), dirigida por Peter Bogdanovich (1971) Documental
Por un puñado de dinero (dinero de bolsillo), dirigida por Stuart Rosenberg ( 1972 )
¿Qué me pasa, doctor? (¿Qué hay de nuevo viejo?), dirigida por Peter Bogdanovich (1972)
El rey de Marvin Gardens (Jardines del Rey de Marvin), dirigida por Bob Rafelson (1972)
Un anillo para cuatro locos (Blues Steelyard), dirigida por Alan Myerson ( 1973 )
Un sonajero en la oscuridad (un reflejo del miedo), dirigida por William A. Fraker (1973)
La caza (Slither), dirigida por Howard Zieff (1973)
Luna de papel (Paper Moon), dirigida por Peter Bogdanovich (1973)
Huckleberry Finn , dirigida por J. Lee Thompson ( 1974 )
Pero, ¿quién te hizo hacer? (Por el amor de Dios), dirigida por Peter Yates (1974)
Freebie and the Bean (Freebie y Bean), dirigida por Richard Rush (1974)
At Long Last Love (At Long Last Love), dirigida por Peter Bogdanovich ( 1975 )
Shampoo , dirigida por Hal Ashby (1975)
Bebé Blue Marine , dirigida por John D. Hancock ( 1976 )
Harry and Co. - (Harry y Walter van a Nueva York), dirigida por Mark Rydell (1976)
Nickelodeon (Nickelodeon), dirigida por Peter Bogdanovich (1976)
Nueva York, Nueva York , dirigida por Martin Scorsese ( 1977 )
FIST , dirigida por Norman Jewison ( 1978 )
La taberna del infierno, dirigida por Sylvester Stallone (1978)
El regreso de Butch Cassidy y Kid (Butch y Sundance: The Early Days)dirigida por Richard Lester (1979)
Un extraño caso de asesinato (Más allá del amor), dirigida por Stanley Kramer (1979)
Latido del corazón , dirigida por John Byrum ( 1980 )
Los niños de Bar Max (interior se mueve), dirigida por Richard Donner (1980)
La leyenda del Llanero Solitario , dirigida por William A. Fraker ( 1981 )
Frances , dirigida por Graeme Clifford ( 1982 )
Hora de juguete (juguete), dirigida por Richard Donner (1982)
Galletas , dirigida por Louis Malle ( 1984 )
Los Cazafantasmas (Ghostbusters), dirigida por Ivan Reitman (1984)
Detrás de la máscara (máscara), dirigida por Peter Bogdanovich ( 1985 )
Peligrosamente juntos (Legal Eagles), dirigida por Ivan Reitman ( 1.986 )
Grizzly II: El Concierto , dirigida por André Szöts ( 1987 )
Nikita, espías sin rostro (Little Nikita), dirigida por Richard Benjamin ( 1988 )
Say Anything ... sino por amor (Di ...), cualquier cosa dirigida por Cameron Crowe ( 1989 )
Destrozada (la mariposa), dirigida por Wolfgang Petersen ( 1991 )
Radio Flyer (Radio Flyer), dirigida por Richard Donner ( 1992 )
Ruby Cairo , dirigida por Graeme Clifford ( 1993 )
Karate Kid IV (The Next Karate Kid), dirigida por Christopher Cain ( 1994 ) El Scout (el Explorador), dirigida por Michael Ritchie (1994)
Liberen a Willy 2 , dirigida por Dwight H. Poco ( 1995 )
Copycat - Asesinatos en serie (Copycat), dirigida por Jon Amiel (1995)I 4 multiplicidad (multiplicidad), dirigida por Harold Ramis ( 1,996 )
La boda de mi mejor amigo, dirigida por PJ Hogan ( 1997 )
Jack Frost , dirigida por Troy Miller ( 1998
Ljuset haller mig sällskap , dirigida por Carl-Gustav Nykvist ( 2000 )
Return to Me , dirigida por Bonnie Hunt (2000)
Miss Simpatía, dirigida por Donald Petrie (2000)
Dos semanas para enamorarse (Two Weeks Notice), dirigida por Marc Lawrence ( 2002 )
Arrancado de la Bandera: Una película de Klaudia Kovacs , director Endre Hules y Klaudia Kovacs ( 2007) - Documental


Fuente: http://www.elpais.com/articulo/agenda/Laszlo/Kovacs/director/fotografia/elpepigen/20070730elpepiage_1/Tes